Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Relaciones públicas y marketing digital 2019 – 2020
    Capacitaciones

    Relaciones públicas y marketing digital 2019 – 2020

    20 septiembre, 2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Diplomado “Relaciones públicas y marketing digital”

    1. Introducción

    En la era de la información, las relaciones entre las entidades, sean estas públicas o privadas, o bien empresariales o políticas, y la sociedad se han tornado más complejas, intensas y sensibles no sólo por la aparición de los medios digitales y las redes sociales – que han trastocado los modelos de la comunicación masiva –  sino también por el surgimiento de nuevos actores, como los influencers y youtubers, que se han sumado a los tradicionales líderes de opinión desde una dinámica menos formal pero más efectiva en el entendido de que captan la atención de miles de personas, están disponibles en las redes 24/7 y tienen un alcance casi ilimitado.

    Sin duda, el internet ha democratizado la comunicación y esto quiere decir que cualquier persona que posea una laptop, una pc o bien un dispositivo móvil puede convertirse, simultáneamente, en un emisor y receptor de mensajes. Ahora, como nunca antes, se tiene acceso casi ilimitado a datos, cifras, libros, informes, archivos, fotografías y videos, que pueden ser nuevos o antiguos y que han sido elaborados en este o en cualquier otro país. Hasta hace un par de décadas eso era impensable, sólo quienes podían pagar el costo de un libro tenían acceso al mismo, hoy lo tienen decenas de millones de personas gracias al internet.

    En la actualidad, las nuevas plataformas de comunicación sustentadas en el internet y dominadas por las redes sociales hacen posible que el consumo de mensajes sea extremadamente intenso y que su alcance sea prácticamente ilimitado. Según estudios recientes, la población mundial sobrepasa las 7 mil millones de personas de las que más de 2 mil millones utilizan las redes sociales.

    Este nuevo contexto tecnológico ha provocado profundos cambios en la sociedad, fundamentalmente en el comportamiento de la gente y en las formas en las que se comunica. Los modelos de comunicación masiva han quedado atrás y con ellos las estrategias tradicionales de relaciones públicas. Esto quiere decir que las relaciones públicas modernas han dejado de centrarse en los medios de comunicación y en los periodistas para integrar a medios digitales, redes sociales y a nuevos actores, como blogueros, influencers, usuarios de redes sociales y otros expertos online, a sus redes. Y es que en la actualidad, la mayoría de los profesionales de los medios, las relaciones públicas y la política utilizan el Twitter, el Facebook y otras redes sociales para interactuar con influencers y con públicos de diferentes naturalezas e intereses.

    Las conferencias de prensa ya no son imprescindibles; basta un tuit oportuno, bien pensado y redactado para emitir un mensaje contundente. En otras palabras, las viejas estrategias de interacción con los medios masivos han dejado de tener la efectividad de otros tiempos y, ahora, tanto las empresas públicas como privadas, precisan de especialistas en relaciones públicas conocedores de los nuevos modelos y estrategias de comunicación digital para la diseminación de mensajes efectivos y asertivos.

    En este marco y bajo esa mirada, la Fundación para el Periodismo ha diseñado un programa interdisciplinario que, con bases teóricas y fundamentalmente prácticas, propone un modelo de comunicación sustentado en las tecnologías digitales y la mercadotecnia del Siglo XXI con el objetivo de actualizar, capacitar y formar al nuevo profesional de las relaciones públicas y la comunicación.

    1. Descripción del programa

    El Diplomado “Nuevos modelos de Relaciones Públicas y Marketing” pretende dotar a los profesionales del área, comunicadores, comunicólogos, periodistas, productores, publicistas y otros interesados, un nuevo marco conceptual y teórico de la comunicación y las relaciones públicas en la era del internet y, al mismo tiempo, capacitarlos en el uso efectivo de herramientas útiles y prácticas sustentadas en las nuevas tecnologías de la comunicación e información para abordar, con mayor eficacia y asertividad, las interacciones entre las entidades y la ciudadanía.

    El Diplomado “Nuevos modelos en Relaciones Públicas y Marketing” plantea discusiones y reflexiones sobre esta nueva coyuntura y la forma más efectiva de desarrollar estrategias de comunicación 2.0 en la que influencers, youtubers y líderes de opinión interactúan con la ciudadanía para generar nuevas dinámicas sociales.

    En la actualidad, el rol del relacionista público es fundamental e imprescindible en la empresa, corporación o institución estatal. Su reto es establecer relaciones efectivas y armoniosas con la sociedad para alcanzar los objetivos ello implica tener la capacidad de analizar, planificar y aplicar estrategias comunicacionales adecuadas.

    La gestión del relacionista público ha evolucionado en los últimos años. De un rol complementario en las empresas o instituciones ha pasado a integrar los comités directivos no sólo por disponer de información estratégica, sino también por sus capacidades de diseñar, planificar e implementar efectivas estrategias de comunicación. En la actualidad, es el engranaje imprescindible que hace posible una convivencia armoniosa y beneficiosa entre la empresa o institución y su entorno. Y en este marco, sea desde la comunicación empresarial, institucional, corporativa o política, la integración de las tecnologías digitales a las estrategias comunicacionales y la producción de mensajes oportunos, efectivos y asertivos, son fundamentales.

    Desde esa perspectiva y bajo ese espíritu, el Diplomado “Nuevos modelos en Relaciones Públicas y Marketing” plantea un paradigma comunicacional que considera el análisis de contextos y el diseño, desarrollo e implementación de estrategias de relaciones públicas en plataformas digitales.

    El programa tiene una carga académica de 200 horas que se cursan de manera virtual y presencial a lo largo de cinco meses. El diplomado está integrado por cinco módulos, cada uno de cuarenta horas horas de las que 16 son presenciales y 12 a distancia.

    Al término de los módulos, los participantes deberán presentar un trabajo final grupal que será guiado y monitoreado por un especialista. Los participantes y el tutor deberán definir el tema y el enfoque del trabajo durante el primer módulo del Diplomado. El trabajo final deberá presentarse en un formato multimedia. 

    • Objetivo general

    Reflexionar, discutir, desarrollar e implementar, con bases mercadológicas, estrategias empresariales y/o institucionales de relaciones públicas basadas en el uso de herramientas de comunicación digital. 

    1. Objetivos específicos
    • Reflexionar y diagnosticar con precisión, la situación de la organización o institución, pública o privada, y su comunidad.
    • Conocer y entender las herramientas teóricas y metodológicas de las relaciones públicas modernas y la mercadotecnia digital que permitan la construcción de mensajes asertivos y efectivos.
    • Planificar, diseñar y aplicar políticas y estrategias de relaciones públicas y comunicación en un entorno multimediático. 
    1. Modalidad

    Semipresencial

    1. Metodología

    El Diplomado en Relaciones Públicas exigirá una participación muy activa de los estudiantes. Las actividades principales que se desarrollarán son:

    • Sesiones interactivas a distancia.
    • Talleres participativos.
    • Presentaciones y debates a partir de lecturas hechas previamente por los estudiantes.
    • Estudio de casos.
    • Análisis individual y en grupo de la coyuntura y el desempeño de las relaciones públicas en la actualidad.
    • Presentación de un trabajo final para una plataforma multimedia. 
    • Dirigido a:

    Profesionales con título universitario de todas las áreas o egresados con un marcado interés en las Relaciones Públicas y el Marketing como herramienta de integración entre las organizaciones y sus diferentes públicos.

    • Perfil profesional

    El egresado del Diplomado en Relaciones Públicas podrá liderar procesos comunicacionales en el campo de las relaciones públicas especializadas en el ámbito político, realizando lecturas correctas de su entorno y utilizando recursos y estrategias 2.0.

    Además de ello, tendrá las capacidades necesarias para aplicar y utilizar herramientas de integración y socialización de acuerdo a los objetivos y metas de estrategias de comunicación con una mentalidad emprendedora.

    1. Plan de Estudios
    Módulo Fecha Asignatura Competencia Docente Horas
    1 Del 03 al 07 de diciembre a distancia.

    Del 12 al 14 de diciembre presencial.

    Diseño e implementación de campañas de comunicación y publicidad con enfoque mercadológico Los participantes podrán definir una estrategia de contenidos y planificar acciones que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la institución o empresa utilizando diferentes soluciones comunicacionales y publicitarias que existen tanto para medios tradicionales como para redes sociales. Jaime Saavedra 40
    2 Del 07 al 11 de enero 2020 a distancia.

    Del 14 al 18 de enero 2020  presencial.

    Las relaciones públicas en la era digital

     

    Los participantes conocerán las dinámicas actuales de los medios tradicionales y digitales y podrán evaluar, visualizar y desarrollar estrategias comunicacionales modernas. Claudia Cardenas 40
    3 Del 20 al 25 de enero a distancia. Del 28 de enero al 01 de febrero presencial. Marketing Digital Los participantes entenderán al marketing on line como una herramienta global que depende de un presupuesto, objetivos y plazos vinculados a otras acciones de marketing en entornos offline – marketing mix y podrán comunicar con éxito productos o servicios a través de Internet y medios digitales (mobile marketing, geolocalización, TV digital, etc.). Cesar Salamanca 40
    4 Del 04 al 08 de febrero a distancia. Del 11 al 15 de febrero presencial. Taller: Generación de contenidos para medios digitales Los participantes podrán definir los contenidos digitales que precisan para implementar su estrategia y elaborarlos de acuerdo a los objetivos de la estrategia de relaciones públicas y las políticas empresariales, corporativas o institucionales. Carlos Monje 40
    5 Del 03 al 07 de marzo a distancia. Del 10 al 14 de marzo presencial. Taller: Estrategias de comunicación en situaciones críticas Los participantes desarrollarán habilidades para la creación y expresión de mensajes en situaciones de crisis y podrán comunicarse eficazmente en intervenciones públicas convirtiéndose en voceros preparados y eficaces. Cesar Salamanca 40
    1. Modalidad

    El programa se compone de cinco módulos. Cada módulo tiene una duración de 2 semanas de clase (una on line y otra presencial). La teoría se aprende y reflexiona a distancia para luego reflexionarla y aplicarla en los talleres presenciales. Para lograr el título, se exige la aprobación de todos los módulos y la presentación de trabajos. La nota mínima de aprobación es de 70 puntos.

    1. Calendario de actividades

    Inicio del Diplomado: 03 de diciembre de 2019

    Final del Diplomado: 14 de marzo de 2020

    • Cupos

    20 participantes

    • Horarios

    Distancia: Al menos 10 horas durante la primera semana

    Presencial: martes, miércoles, jueves y viernes de 19:00 a 22:00 y sábado: 09:00 a 13:00

    • Titulación

    La Universidad Nuestra Señora de La Paz es la institución encargada de emitir los títulos.

    1. Inversión

    El costo del diplomado es de $ 450 dólares que se pueden pagar  en tres cuotas de:

    – Primera cuota $ 200 dólares.

    – Segunda cuota  $ 150 dólares.

    – Tercera cuota  $ 100 dólares.

    Puede pagar en nuestras oficinas o mediante depósito en bolivianos en el BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ – CTA 4010708484 – FUNDACIÓN PARA EL PERIODISMO

    • Requisitos para inscripciones

    » Título de Licenciatura (✓) (se acepta certificado de egreso si al concluir el diplomado consiguen su título profesional, es decir hasta diciembre de 2019).
    » Fotocopia de la Cédula de Identidad (✓)
    » Solicitud de Inscripción (✓) (Descargar formulario)

     

    curso diplomado
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller: Noticias falsas y desinformación en tiempos electorales
    Next Article Fake news y verificación de la información

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.