Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Ronderos comparte las claves del periodismo colaborativo y el acceso a datos y fuentes
    nota

    Ronderos comparte las claves del periodismo colaborativo y el acceso a datos y fuentes

    23 mayo, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ronderos comparte las claves del periodismo colaborativo y el acceso a datos y fuentes

    La premiada periodista colombiana María Teresa Ronderos, tutora del Módulo II del Diplomado Periodismo de Investigación, guio a los diplomantes en la metodología para buscar datos, ubicar fuentes y desarrollar proyectos periodísticos colaborativos, con reporteros de diferentes países y regiones del mundo.

    María Teresa Ronderos y su trabajo periodístico “Migrantes de otro mundo” en el que colaboraron periodistas de cuatro continentes.

    Por Claudia Quenallata Mamani

    María Teresa Ronderos, periodista colombiana de investigación y directora del Centro Iberoamericano de Investigación Periodística (CLIP), guio a una veintena de periodistas y comunicadores en las mejores técnicas y metodologías para buscar datos, detectar fuentes y conformar equipos de trabajo que desarrollen proyectos de investigación colaborativa para desarrollar reportajes multimedia desde diversos países e incluso desde varios continentes.

    Ronderos, quien además es miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo y columnista de El Espectador, fue invitada por Fundación Para el Periodismo (FPP) como tutora del Módulo Metodologías de Investigación del Diplomado en “Periodismo de Investigación”, que está en desarrollo y al que los diplomantes se inscribieron habiendo postulado un proyecto de investigación que cuenta con el respaldo del Fondo Concursable Spotligth XII.

    Ronderos compartió su vasta experiencia y brindó técnicas y herramientas para la búsqueda de datos, información y fuentes, además de exponer uno de sus más recientes trabajos en periodismo de investigación: “Migrantes de otro mundo”, un megareportaje multimedia de desarrollo colaborativo que surgió como idea en un taller que brindó en 2019, a iniciativa de la Fundación Gabo, con su colega Alberto Pradilla de Animal Político.

    “Migrantes de otro mundo” narra el drama de la migración de miles de africanos y asiáticos a través de varios países de América del Sur a fin de llegar a Estados Unidos tras el “sueño americano”. Tomando en cuenta que la temática de la migración se puede y debe narrar desde distintas visiones y regiones, Ronderos dirigió a un numeroso grupo de periodistas de cuatro continentes en un proyecto de periodismo colaborativo, con la idea de revelar información sobre las causas de este fenómeno social, su dfsdfds y sus efectos.

    Las y los diplomantes conocieron de esta manera la metodología aplicada para un proyecto de estas características y las técnicas empleadas para la organización de gran cantidad de información y la elaboración de los reportajes multimedia.

    “Este proyecto se realizó en con otros medios: 12 medios americanos, dos europeos y otros aliados periodísticos en Camerún, India y Nepal a los que fuimos buscando a medida que la historia demandaba información. Trabajamos también de la mano de un comprometido equipo de expertos en producción, diseño, desarrollo digital y audiencias, que habían tenido una relación cercana con el tema de migración y esto hizo que el resultado sea fructífero” indicó Ronderos.

    María Teresa Ronderos es, además, autora del libro Guerras Recicladas (Random House, 2014), una investigación de largo aliento sobre el fenómeno paramilitar en Colombia, que se volvió un best seller y le valió el Premio Simón Bolívar Periodista del Año. Este fue su cuarto libro después de dos perfiles y de Retratos del Poder (2002) y 5 en Humor (2007).

     

     

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCruzada contra la desinformación en Santa Cruz – herramientas de verificación
    Next Article La generación del reciclaje: los hijos de recolectores apuestan por la universidad y la microempresa

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.