Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»curso»Se dictará curso gratuito MOOC para aprender sobre derechos digitales
    curso

    Se dictará curso gratuito MOOC para aprender sobre derechos digitales

    17 octubre, 2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Para aprender acerca de derechos digitales, se realizará en Bolivia el  primer MOOC (por sus siglas en inglés, Massive Online Open Course), una  modalidad masiva, gratuita y de contenidos libres de hacer un curso en una plataforma web. El curso comienza el lunes 21 y concluye el martes 29 de este mes.

    Las protestas de la primavera árabe, Chile por la educación, Brasil por el precio del transporte y el gasto elevado para el Mundial de Fútbol, y varias más en los últimos años; así como las denuncias de Edward Snowden acerca de los sistemas de control de Internet por parte de la CIA, ponen en debate la vulnerabilidad de los internautas frente a los Estados y las empresas de Internet y la necesidad de ejercer nuestra ciudadanía virtual.

    En Bolivia, como en otros países, muchos usuarios de los servicios web al momento de registrar una cuenta en los servicios virtuales, pocas veces leen los términos de uso y, en consecuencia, no conocen los permisos que otorgan a la empresa sobre la información personal que comparten. También, en el país se ha registrado casos de ciberactivistas que han tenido que enfrentar juicios por sus acciones de protesta.

    En este escenario, el MOOC plantea conocer, tanto los derechos como internautas, así como el uso de algunos servicios encriptados y los hábitos de seguridad que se deben tener al momento de registrar las contraseñas, por ejemplo, lo que permitirá reducir la inseguridad a la que nos exponemos.

    Si bien está abierto a todos los interesados, los organizadores pretenden llegar con especial énfasis a periodistas, activistas, profesores, políticos, líderes sociales e indígenas debido a la gestión de información delicada que deben realizan cotidianamente. Ya se han registrado 500 personas de Bolivia y varios países de habla hispana y nuestro objetivo es llegar al menos a 1.000 inscritos.

    Durante los nueve  días de desarrollo del curso, se compartirá información acerca de la arquitectura de Internet, periodismo digital y criptoperiodismo; y derechos digitales: acceso, privacidad, seguridad y libertad de expresión, entre otros. El MOOC desarrollará tres módulos cada uno de dos o tres días de duración, en los que los estudiantes deberán dedicarle por lo menos una hora y media diarias, tiempo que será dividido entre la presentación del tema por el facilitador y la conversación entre los estudiantes y el facilitador en encuentros virtuales en tiempo real mediante video, audio y chat.

    Puede encontrar más información sobre este curso e inscribirse visita  www.facebook.com/MOOCBolivia

    El MOOC de derechos digitales está organizado por la Fundación para el Periodismo que viene trabajando desde el 2008, con el fin de estimular el mejor ejercicio del periodismo en el marco del respeto de los valores democráticos y los derechos humanos; el portal www.gobernabilidad.org.bo del PNUD; la Red Paz, Integración y Desarrollo; y la Cooperación Sueca en Bolivia (SIDA).

    curso
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleMás de 120 voces de Bolivia y Suiza cantan al talento boliviano
    Next Article Una herramienta para la construcción del pensamiento crítico

    Artículos relacionados

    Taller: Técnicas de cobertura electoral / presencial en Santa Cruz

    24 julio, 2025

    Taller: Verificación Electoral: KIT Contra la Desinformación / virtual

    24 julio, 2025

    TALLER presencial PERIODISMO DE DATOS Y FACT-CHECKING ELECTORAL EN SANTA CRUZ

    29 junio, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.