Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Reportaje»Somos lo que comemos
    Reportaje

    Somos lo que comemos

    18 abril, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Viktor Michnev*

    En el marco del programa sobre periodismo gastronómico, el pasado sábado 18 de marzo se realizó un taller para 20 periodistas con el chef peruano Andrés Ugaz y los cocineros de la escuela culinaria Manq’a. En esa oportunidad, los participantes conocieron características del patrimonio alimentario regional y el desarrollo con identidad en uno de los centros de formación ubicado en la ciudad de El Alto. No sólo experimentaron este tema en teoría sino también en la práctica: con el equipo de Manq’a prepararon un almuerzo rico, balanceado y con productos regionales.

    Andrés Ugaz, el chef invitado desde Perú para esta segunda cita, dio una conferencia sobre los términos alimentarios, cocina, comida y gastronomía regionales. Para Ugaz fue muy importante diferenciar estos conceptos. La cocina, por ejemplo, es lo que nos distingue de los animales porque ellos se alimentan y los humanos cocinan para alimentarse. Ugaz dijo: “La cocina es un lenguaje en el cual una sociedad revela inconscientemente su estructura”. El investigador en cocina explicó que la comida y los platos tienen una función cultural para la sociedad por lo que se debe practicar la cocina para no olvidar y perder este patrimonio alimentario regional en Latinoamérica.

    Los periodistas formaron cuatro grupos bajo la dirección de los chefs y, con la ayuda de los cocineros aprendices, se pusieron a preparar el almuerzo. Un grupo se dedicó a las verduras, la ensalada y las guarniciones. El segundo grupo, tuvo la tarea de preparar unas marraquetas de remolacha y mantequilla de hierbas andinas. El grupo del plato principal preparó unos medallones de filete de llama con una salsa de cañahua y huacataya seca. El último grupo cocinó una panna cotta de copuazú con salsa de frutas rojas. Los periodistas experimentaron lo que significa trabajar bajo presión en una cocina ardiente; sin embargo, no se desinteresaron de cómo trabajaron los otros grupos. Un poco más tarde de lo acordado, pero con muchos consejos útiles para la cocina, los participantes del taller disfrutaron de la comida hecha por ellos mismos.

    Este proyecto de periodismo gastronómico es desarrollado por el MIGA y la Fundación para el Periodismo con el objetivo de contar con especialistas en crítica gastronómica. Los participantes deberán cumplir con la asistencia a siete talleres de capacitación.

    * Viktor Michnev es voluntario de la Deutsche Welle Akademie en la Fundación para el Periodismo
    reportaje
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleDiplomado en Redacción y Edición de Noticias
    Next Article Arranca la segunda versión del Fondo Spotlight

    Artículos relacionados

    Lidia derrotó al coronavirus en 2020 y la heladería le dio una nueva vida

    28 abril, 2022

    En la urbe más fría, pandemia abona la creación de heladerías artesanales

    28 abril, 2022

    El rompecabezas inconcluso del caso Cristian Mariscal

    6 septiembre, 2017
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.