Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Storytelling – Storytelling: Contando historias que impactan
    Capacitaciones

    Storytelling – Storytelling: Contando historias que impactan

    31 enero, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La DW Akademia y Fundación para el Periodismo invita a periodistas de Bolivia a participar de los talleres:

    Storytelling: El arte de contar historias que impactan

     

    Storytelling: Historias con datos e investigación

    (Cochabamba)

    “Storytelling: Contando historias que impactan” con Héctor Gambini e Storytelling: Historias con datos e investigación Con Hassel Fallas.

    Dirigido a: periodistas de Bolivia interesados en aprender a contar historias

    Fecha: Del jueves 13 al sábado 15 de febrero de 2020

    Horario: de 09:00 a 18:00

    Lugar: Cochabamba. La Fundación para el Periodismo gestionará la participación de 10 periodistas del interior y 10 de la ciudad de Cochabamba interesados en cursar el taller.

    A tomar en cuenta: Los y las periodistas que sean seleccionado/as deberán concurrir al taller con una historia publicada o en proyecto de publicación.

    Facilitador:

    Héctor Gambini, actual Prosecretario de a Redacción y Editor Jefe de la Mesa Central de Redacción del diario El Clarín (Argentina) en todas sus plataformas.

    Periodista egresado de la Universidad Nacional de La Plata en 1988.  Trabajó como colaborador en diversas publicaciones, donde escribió sobre Política, Deportes, Cultura y Sociedad. En 2000 obtuvo una mención de honor en el rubro “Periodismo en Profundidad” otorgada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) por un trabajo de investigación sobre el motín de Sierra Chica, la revuelta carcelaria más extensa de la historia criminal argentina.

    En 2017 ganó el primer premio de la SIP en la categoría Opinión por una serie de columnas sobre la muerte del fiscal Nisman.

    En 2018 ganó el premio ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina) en la categoría Periodismo Judicial, también por su cobertura del caso Nisman.

    En 2019 hizo un máster sobre Estrategia y Compromiso de Nuevas Audiencias (Universidad de Texas) y representó a Clarín en las últimas dos cumbres mundiales de editores GEN (Global Editors Network) en Lisboa (2018) y Atenas (2019).

    MAYOR INFORMACIÓN

    dayanacardenas@fundacionperiodismo.org

    72560653

     

    El taller no tiene ningún costo

     (La Paz)

    El periodismo de datos es un proceso. Se trata de producir una investigación a partir de la creación y análisis de bases de datos. En el taller podrá conocer:

    ¿Qué es el Storytelling y el DataStorytelling? ¿Cómo podemos pasar de narrar historias a la narración de datos?

    ¿Cuál es la diferencia entre la visualización de los datos y el Data Storytelling?

    ¿Son necesarias herramientas especiales para desarrollar el Data Storytelling?

    Dirigido a: periodistas y diseñadores gráficos de Bolivia interesados en aprender a contar historias.

    Fecha:  17 y 18 de febrero de 2020

    Horario: de 09:00 a 18:00

    Lugar: La Paz. La Fundación para el Periodismo gestionará la participación de 10 periodistas del interior y 10 de la ciudad de La Paz interesados en cursar el taller.

    Requisito: Deben tener conocimiento de Excel u otra herramienta para base de datos

    A tomar en cuenta: Los y las periodistas que sean seleccionado/as deberán concurrir al taller con una historia publicada o en proyecto de publicación.

    Facilitadora:

    Hassel Fallas, editora y periodista dedicada a la gestión de proyectos digitales basados en periodismo de investigación, análisis de bases de datos y visualización interactiva de información, storytelling, video e infografías. Consultora y docente. Fundadora del sitio web La Data Cuenta (www.hasselfallas.com).

    Egresada del Máster en línea en Periodismo Digital de la Universidad de Alcalá de Henares, España en agosto de 2013. Fue becaria del programa Douglas Tweedale Fellowship, otorgado por el International Center for Journalists.

    Medalla de plata de Society for News Design, SND, 2017. Especial interactivo Memoria Robada

    Tercer puesto del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación 2016, Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS). Memoria Robada (proyecto latinoamericano).

    Primer lugar reto Iberoamericano Innovadata 2013, España. Investigación sobre reciclaje en Costa Rica.

    Finalista Data Journalism Awards 2017, categoría uso de datos de última hora. Fact Checking discurso presidencial

    Premio a la Excelencia Society for News Design, 2016. Proyecto interactivo Un siglo de nacimientos.

    Finalista Mejor dataviz, WanIfra Latam 2016. . Proyecto interactivo Un siglo de nacimientos.

     

    MAYOR INFORMACIÓN

    taniaf@fundacionperiodismo.org

    77594549

     

    El taller no tiene ningún costo

     

     

    A continuación llene el  siguiente formulario

     

     

     

    curso Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article«El modelo tradicional de medios de comunicación está en crisis»
    Next Article Diplomado en Violencia de Género, Derechos de las Mujeres y Periodismo

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.