Narrar, verificar e incluir
Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística.
En Tarija
Contexto
En procesos electorales cruciales, el periodismo tiene la responsabilidad de ser un pilar de la democracia. Pero ¿qué pasa cuando la forma en que se cubren las noticias deja a la mitad de la población fuera? Demasiadas veces, la prensa reproduce estereotipos y sesgos que invisibilizan a las mujeres, a las personas diversas y a los pueblos indígenas.
La Fundación para el Periodismo junto a el Fondo del Canadá para las Iniciativas Locales (CFLI) invita a periodistas de Tarija a participar de la capacitación que responde a la urgencia de dotar a las mujeres periodistas de las herramientas críticas y metodológicas necesarias para desafiar el statu quo. Buscamos transformar la forma en que se narra la política, asegurando que las narrativas inclusiva.
Objetivo
Fortalecer las capacidades de periodistas para identificar, verificar y comunicar información electoral desde una mirada inclusiva, libre de sesgos sexistas y con rigurosidad
Contenido
Desmontando sesgos y narrativas machistas en contextos electorales
- Estereotipos de género en la cobertura mediática.
- Representaciones de mujeres, disidencias y pueblos indígenas.
- Narrativas políticas y mediáticas que reproducen sesgos.
Desinformación con sesgos de género, raza o identidad
- Identificación de desinformación sexista, racista o contra minorías en redes sociales.
- Casos y análisis de narrativas discriminatorias en campañas electorales.
Verificación: contexto, principios y herramientas
- Qué es la verificación y por qué es clave en procesos electorales.
- Fuentes confiables, trazabilidad y metodologías de verificación.
- Perspectiva de género e inclusión en la verificación de datos.
Elementos para el desarrollo de un producto periodístico riguroso
- Criterios de calidad periodística: relevancia, contraste, contexto y diversidad de voces.
- Claridad en el enfoque y lo que se quiere contar.
- Integrar la perspectiva de género en la definición del tema, las fuentes y el tratamiento informativo.
Storytelling con enfoque inclusivo
- Cómo narrar procesos electorales desde una mirada de derechos.
- Recursos narrativos y visuales para un periodismo atractivo y ético.
- Ejemplos de buenas prácticas en cobertura electoral con enfoque de género.
Seguridad integral para periodistas
- Seguridad física en coberturas electorales.
- Seguridad digital: protección de fuentes y datos personales.
- Protocolos básicos de autocuidado y redes de apoyo.
Ejercicio práctico final: Propuesta de reportaje electoral con enfoque de género
- Aplicación de los aprendizajes del taller en el diseño de una propuesta periodística.
- Selección del tema, fuentes y tratamiento narrativo.
- Presentación y retroalimentación colectiva
Metodología: Enfoque Práctico
Nuestra metodología es práctica y cercana. No solo escucharás; ¡vas a crear y debatir! El taller mezcla la teoría esencial con la ejecución inmediata de ejercicios y el estudio de casos que realmente importan. Espera mucha interacción: la clave del éxito será el intercambio constante de ideas entre tú, la facilitadora y tus compañeras.
- Fecha: 22 y 23 de octubre de 2025
- Hora: de 9:00 a 16:30
- Formato: Presencial en Tarija
- No tiene costo: ¡Accede al Curso Gratis!
- Cupos: 15 Asegura tu lugar
Requisitos para Postular
Este taller está dirigido exclusivamente a mujeres periodistas, comunicadoras y estudiantes avanzadas de comunicación interesadas en la cobertura electoral y la perspectiva de género.
- Ser periodista, redactora, editora o directora de radio, prensa y televisión, o comunicadora
- Estar en ejercicio en un medio de comunicación
- Debes llenar el formulario de postulación online (al final del texto).
Certificación
Para obtener la certificación del taller, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:
- Asistencia completa: Participar activamente durante los días del taller.
- Diseño de una propuesta periodística para elaborar un reportaje aplicando lo aprendido
Facilitadora: Karen Gil
Karen Gil es periodista de investigación, especializada en temas relacionados a derechos humanos. Es autora del documental «Detrás del TIPNIS» (2012), del libro «Tengo Otros Sueños» (2018) y coautora de «Días de Furia» (2020). Ganó dos veces el premio nacional periodismo de la APLP, en su categoría digital (2016 y 2022).
Fecha Límite de Postulación: 19 de octubre
¡Te invitamos a ser parte de la transformación en el periodismo electoral!