Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller: DESinformación en la GUERRA: Ucrania bajo ataque
    Capacitaciones

    Taller: DESinformación en la GUERRA: Ucrania bajo ataque

    12 octubre, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller:

    DESinformación en la GUERRA

    Ucrania bajo ataque

    Fuentes abiertas para verificar la información

    1. Introducción

    En la guerra en Ucrania, la ciudadanía de ese país no solo sufre los efectos de las bombas, misiles y balas, sino también el de la desinformación que provoca desesperanza, confusión y temor. Pero la desinformación sobre ese conflicto no solo circula dentro de las fronteras de esa nación, sino también en el mundo entero.  Se puede asegurar esta es la mayor guerra de desinformación de la era moderna.

    Identificar esa desinformación para desmentirla no es fácil no solo porque está elaborada con experticia y de manera masiva, sino también porque el periodismo independiente y serio no logra acceder a información fidedigna de manera oportuna. Es por ello que la utilización de datos abiertos como la geolocalización, imágenes satelitales, cámaras web, videos de teléfonos inteligentes y fotos para descifrar los enigmas de este conflicto se ha convertido en un método eficaz. La correcta utilización de estas herramientas permitirá a los periodistas obtener una mayor claridad sobre lo que sucede en ese conflicto y, al mismo tiempo, sobre las estrategias y los métodos que utilizan los desinformantes para difundir bulos.

    En este marco, la Fundación para el Periodismo y la Unión Europea  invitan al taller DESinformación en la GUERRA: Ucrania bajo ataque, en el que se reflexionará sobre las estrategias que se utilizan para difundir desinformación en contextos conflictivos y, al mismo tiempo,  la utilización de herramientas digitales que existen para luchar contra la misma.

    100 días de desinformación sobre la guerra en Ucrania

    1. Objetivos
    • Mejorar las capacidades de periodistas en la identificación de estrategias de difusión de desinformación en contextos de conflicto.
    • Mejorar las capacidades de periodistas en la utilización de herramientas digitales que permiten la identificación de bulos y la generación de información.
    1. Contenido
    • Historia de la desinformación – El «departamento A de la KGB»
    • Ucrania bajo ataque (de desinformación) – Demonización de la joven Democracia Europea
    • Desinformación rusa para justificar la guerra – Las narrativas
    • Desinformación rusa durante la guerra – Negación de crímenes de guerra
    • Desinformación rusa en todo el mundo – Para romper la solidaridad con Ucrania
    • Fábricas de trolls – ¿Cómo trabajan?
    • Estrategias y audiencias objetivo de la desinformación rusa
    • Fuentes abiertas para desmentir la desinformación con búsqueda en:
              • La geolocalización
              • Imágenes satelitales
              • Buscar en internet cámaras web,
              • Videos de teléfonos inteligentes
              • Fotos para identificar la ubicación de las tropas
              • Tik Tok
              • Instagram
    1. Expositores

    Dietmar Pichler. Formador de Alfabetización Mediática y cofundador del «Centro para la alfabetización digital». Trabajó en salud pública y edición de redes sociales durante más de 10 años. En 2014 comenzó a observar la desinformación rusa después de varias visitas a Ucrania y otros países de Europa del Este. También es asesor político para asuntos de Europa del Este. En 2022 se convirtió en vicepresidente de la ONG “Vienna goes Europe”, que proporciona información sobre la Unión Europea y promueve la democracia y la integración europea.

    Lucía Gardel. Hago debunkings y escribo notas con datos en Chequeado. Incursioné en el fact-checking en 2016 y acá me quedé. A pocos finales y a una tesis de recibirme de licenciada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA), intento todos los días que la desinformación llegue a menos personas y sueño con una sociedad que chequee más los datos. Vicentelopense de nacimiento, porteña por adopción. Y no, no tengo relación con Carlos.

    1. Formato
    • Presencial
    1. Dirigido a
    • Redactores
    • Editores
    • Locutores
    • Presentadores
    • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
    • Comunicadores que trabajen en formatos digitales
    1. Fecha: 20 de octubre de 2022
    1. Hora de 09:30 a 18:00
    1. Ingreso LIBRE
    1. Requisitos
    • Llenar el formulario de inscripción en línea (ve al final de la página).

     

     

     

     

    Capacitacion BV curso Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa edición 2022 de la Cumbre Global para combatir la desinformación tendrá foco en Latinoamérica
    Next Article Curso virtual: Periodismo con enfoque en DD.HH. y herramientas narrativas

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.