Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller : Periodismo de Datos – Open Data
    Capacitaciones

    Taller : Periodismo de Datos – Open Data

    30 septiembre, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller : Periodismo de Datos – Open Data

    Introducción

    El periodismo de datos se ha vuelto un necesidad para el periodismo de investigación. Las prácticas tradicionales se relacionan con  las nuevas prácticas asociadas a la tecnología de información y comunicación. Las nuevas tecnologías hacen posible que las personas reciban información de forma inmediata y por múltiples canales.

    El taller de  Periodismo de Datos – Open data, se instala como una herramienta útil en el periodismo para manejar los datos abiertos en investigaciones. En ese sentido, La Fundación para el Periodismo, con el apoyo de la embajada de Alemania en Bolivia, en el marco del programa Derecho de Acceso a la Información (DIC) están organizando el Taller que busca fortalecer el conocimiento de los reporteros

    Objetivo general del taller

    Capacitar a  periodistas de Bolivia sobre las ventajas que dan a la investigación con herramientas para extraer, organizar, analizar, limpiar y contextualizar datos aplicando los principios fundamentales de la estadística y fórmulas de análisis en hojas de cálculo.

    Contenidos

    • ·      Extraer, analizar y organizar tus datos
    • ·      Limpiar datos para análisis
    • ·      ¿Dónde encontrar datos públicos y cómo descargarlos?
    • ·      Crear una base de datos a partir de documentos públicos
    • ·      Estructurar un reportaje basado en análisis de datos?
    • ·      Principios de visualización de dato

    Destinatarios

    • Periodistas
    • Redactores
    • Editores
    • Directores de radio, prensa y televisión de medios y programas independientes

    Podrás participar y hacer preguntas y comentarios en vivo al capacitador.

    Capacitadores:

    José Romero, es licenciado en Comunicación Social y se dedica al ejercicio profesional del periodismo hace nueve años. Formó parte de las secciones digitales de los diarios Los Tiempos y Opinión de la ciudad de Cochabamba. Cuenta con la maestría en periodismo otorgada por la Universidad de San Andrés y el Grupo Clarín de Argentina. También colabora en la formación de periodistas en cursos y talleres que organiza la Fundación para el Periodismo.

    Jeanfredy Gutierrez, Periodista de datos, ambiente y fact-checking. Egresado de la Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Embajador de Infogram. Ha trabajado como corresponsal para Mongabay y Diálogo Chino, publicando en medios de Estados Unidos, Venezuela, Ucrania y Colombia. Director de Colombiacheck desde marzo de 2021.

    Eber Espejo, Especialista en Gestión Municipal Participativa con enfoque en Adquisiciones Públicas en UNODC. Fue Jefe de unidad de gestión administrativa y responsable de contrataciones y adquisiciones tiene experiencia en: contratación Estatal, compras públicas para la soberanía alimentaria en Bolivia, facilitando el Acceso de MiPyMEs en las compras públicas, gestión de las compras públicas, Organización de los Estados Americanos (OEA), administración de Activos Fijos experto en manejo de datos en  SICOES.

    Metodología: Presencial en Cochabamba

    Fechas del taller: 14 y 15  de octubre de 2021

    Duración del curso

    • 2 días
    • Sesiones en la mañana y la tarde – presenciales

    Dentro del evento se tendrá y aplicará medidas de Bioseguridad

    Cupos: 20 participantes

    Costo: El taller no tiene costo.

    La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad con el apoyo de la Embajada Alemana  en Bolivia otorgará becas del 100%.

    Certificado

    La FPP otorgará un certificado con validez curricular, para lo que se requiere que el participante:

    • Debe participar de manera activa durante las dos sesiones del taller  y cumpla con las actividades desarrolladas.

    Requisitos para postular

    • Ser periodista, redactor, editor o director de radio, prensa y televisión, o comunicador
    • Estar en ejercicio o trabajando en la actualidad
    • Tener un computadora Laptop para asistir a taller
    • Debes llenar el formulario de preinscripción online (ve al final de la página)

    Si eres seleccionado/a con la beca

    Recibirás la llamada de la dirección académica, que te guiará para el proceso de admisión y  te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos.

    curso Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleAcceso a la Información
    Next Article Los laboratorios de periodismo visualizan los medios del futuro

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.