Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller : Periodismo de Investigación para apoyar la transparencia y el derechos a la información
    Capacitaciones

    Taller : Periodismo de Investigación para apoyar la transparencia y el derechos a la información

    15 octubre, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller : Periodismo de Investigación para apoyar la transparencia y el derechos a la información

    Introducción

    El periodismo de investigación es indispensable para la democracia. Un periodismo que no fiscalice e indague los hechos de interés público para revelar situaciones que afecten el bien común y que generalmente el poder desea ocultar, no está cumpliendo a cabalidad su rol de servicio a la sociedad.

    Sin embargo, a pesar de su importancia, no es fácil hacer periodismo de investigación. No sólo porque los poderes políticos, económicos o fácticos se interponen, sino porque hace falta recursos y condiciones para ello.

    Primero, hace falta un enfoque científico integral y criterios periodísticos para trabajar con las diferentes fuentes de información y en la aplicación de diferentes métodos de recolección de datos.

    Por otro lado, pocos medios tienen las posibilidades de apoyar proyectos investigativos y los periodistas se ven limitados a realizar coberturas de poca profundidad y alcance por esta carencia de recursos.

    En ese sentido, La Fundación para el Periodismo, con el apoyo de la embajada de Alemania en Bolivia, en el marco del programa Derecho de Acceso a la Información (DIC) están organizando un ciclo de talleres que busca fortalecer el conocimiento de los reporteros en áreas como el periodismo de datos y de investigación.

    Objetivo general del taller

    Proporcionar herramientas para desarrollar investigaciones periodísticas sobre asuntos de interés público.

    Contenidos

    • Características del periodista investigador
    • Plan de Trabajo
    • Búsqueda de información
    • Organizar el Archivo
    • Cómo buscar información en internet
    • Protección de las fuentes
    • Redacción
    • Obstáculos en América Latina

    Destinatarios

    • Periodistas
    • Redactores
    • Editores
    • Directores de radio, prensa y televisión de medios y programas independientes

    Podrás participar y hacer preguntas y comentarios en vivo al capacitador.

    Capacitadores:

    Daniel Santoro – Periodista de Investigación

    Periodista de investigación argentino especializado en casos de corrupción. Actual editor de la sección polí­tica de Clarín y miembro de la Academia Nacional de Periodismo. Es profesor de cátedra en Técnicas de Periodismo de Investigación de la Maestría de Clarín y de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).

    Santoro recibió el Premio Rey de España, por la investigación del tráfico de armas argentinas a Ecuador y Croacia, que envió a la cárcel al ex presidente Carlos Menem. Y ha recibido importantes menciones, entre ellas, María Moors Cabot de la Universidad de Columbia (EE.UU.), Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), Transparencia Internacional, Konex, y en el 2010 la UNESCO lo nombró Miembro del Jurado del premio mundial a la libertad de prensa.

    Ha escrito varios libros, entre los que se destaca: Técnicas de Investigación Period­ística,Venta de Armas, Hombres de Mene, Los Intocables, Los Verdaderos, El Hacedor, y Biografí­a no autorizada de Domingo Cavallo.

    Isabel Mercado Heredia

    Es periodista. Especializada en Derechos Humanos. Ha sido redactora y editora en varios medios de comunicación.  Ha publicado varios libros relacionados a periodismo y Derechos Humanos, como Sala de Redacción, guía práctica de periodismo y Derechos Humanos (Fundación para el Periodismo, 2012); Comunicadores con arte y oficio (PADEM, 2011); ¿Y nos llaman ciudadanos? (PADEM, 2013), entre otros. También ha participado en libros de crónicas como La chica mala del periodismo (FES, 2012); La cabalgata sin fin (Página Siete 2017) y Prontuario (Ed. Gente Común, 2018). Ha sido columnista de varios periódicos. Editora y subdirectora de Página Siete. Becaria del Edward MurrowProgram, EEUU (2019); Fellow del Sulzberger Executive and LeadershipProgram de la Universidad de Columbia, NYC, EEUU (2020).

    Es ex directora de Página Siete.

    Roberto Navia Gabriel

    Es periodista y escritor.

    Ha ganado el Premio Internacional de Periodismo Rey de España 2015 en categoría prensa, por la crónica “Tribus de la inquisición”. Recibió el Premio Ortega y Gasset de Periodismo (2007) otorgado por el diario El País de España, por el reportaje de investigación “Esclavos made in Bolivia”, en el que revela el tráfico de seres humanos en talleres de costura de Argentina y Brasi; Premio Nacional de Periodismo (2006) en la categoría prensa por “La maldición de ser sudaca”, una separata sobre los bajos mundos de la migración boliviana en Europa; medalla Huáscar Cajías a las Nuevas Generaciones, concedido por la Asociación de Periodistas de La Paz; cofinalista del Premio Lorenzo Nátali (Bruselas, 2005) de la Comisión Europea; ganador del Fondo de Periodismo para reportajes de Investigación de la Fundación Unir (2006) y coganador por Bolivia del premio internacional a la Investigación Periodística de la fundación Avina (2006). En 2014 ganó el primer Premio de Crónica Periodística Pedro Rivero Mercado, por “Tribus de la inquisición”, recientemente editado, junto a otros textos, en el libro Cotidianidades (2015). En 2012 recibió el primer lugar del premio de reportaje sobre biodiversidad de Conservación Internacional por la separata “Flechas contra el asfalto”, una inmersión al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) antes de que los indígenas se lancen a defender su territorio amenazado por la construcción de una carretera asfaltada. La beca para periodistas internacionales Edward R. Murrow lo llevó a cinco estados de EEUU para capacitarse en periodismo de investigación y conocer de primera mano la cultura, política y economía del país del norte. Escribió, en coutoría con Darwin Pinto, el libro Un tal Evo (El País, 2007), y, en coautoría con Claudio Ferrufino, Crónicas de un perro andante (La Hoguera, 2013). Es el único boliviano incluido en el libro Antología de crónica latinoamericana actual (Darío Jaramillo, ed., Alfaguara 2012), con el texto “Venden ‘bolitas’ al precio de ‘gallina muerta” (que hace parte de su reportaje “Esclavos made in Bolivia”).

    Metodología: Presencial en Santa Cruz

    Fechas del taller: 4 y 5  de noviembre de 2021

    Duración del curso

    • 2 días
    • Sesiones en la mañana y la tarde – presenciales

    Dentro del evento se tendrá y aplicará medidas de Bioseguridad

    Cupos: 20 participantes

    Costo: El taller no tiene costo.

    La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad con el apoyo de la Embajada Alemana  en Bolivia otorgará becas del 100%.

    Certificado

    La FPP otorgará un certificado con validez curricular, para lo que se requiere que el participante:

    • Debe participar de manera activa durante las dos sesiones del taller  y cumpla con las actividades desarrolladas.

    Requisitos para postular

    • Ser periodista, redactor, editor o director de radio, prensa y televisión, o comunicador
    • Estar en ejercicio o trabajando en la actualidad
    • Debes llenar el formulario de preinscripción online (ve al final de la página)

    Si eres seleccionado/a con la beca

    Recibirás la llamada de la dirección académica, que te guiará para el proceso de admisión y  te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos.

     

    curso Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleWebinar Periodismo ambiental: Bosques, incendios y deforestación 
    Next Article Derecho a la Información y Comunicación – Cochabamba

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.