Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 10, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller Periodismo Electoral: Verifica, Informa y Transforma (VIRTUAL)
    Capacitaciones

    Taller Periodismo Electoral: Verifica, Informa y Transforma (VIRTUAL)

    26 febrero, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Introducción

    En los próximos dos años, Bolivia se presenta como un escenario complejo y desafiante, por los procesos electorales. La creciente desconfianza en las instituciones democráticas, evidenciada en el Latinobarómetro, se ve exacerbada por la proliferación de desinformación, especialmente dirigida al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Los ataques sistemáticos y las campañas de deslegitimación han minado la confianza ciudadana en el proceso electoral. Ante este panorama, resulta imperativo fortalecer la capacidad de los periodistas en comunicación política, verificación de información con perspectiva de derechos humanos para promover una ciudadanía informada que pueda participar de manera activa y crítica en los procesos democráticos.

    La necesidad de capacitar a periodistas en el contexto electoral boliviano es cada vez más urgente. La proliferación de noticias falsas y la polarización política han puesto en entredicho la credibilidad de las instituciones democráticas. Es fundamental que las y los periodistas estén equipados con las herramientas necesarias para verificar información, identificar sesgos y promover un debate público informado y respetuoso

    Objetivo General

    Fortalecer las competencias de periodistas y comunicadores bolivianos para garantizar una cobertura electoral transparente, veraz y responsable, contribuyendo a la consolidación de la democracia en el país.

    Contenido del Taller

    • Módulo 1: Comunicación Política
    • Módulo 2: Cobertura con perspectiva de género
    • Módulo 3: Periodismo político en época electoral
    • Módulo 4: Desinformación y discursos de odio en el contexto electoral
    • Módulo 5: Herramientas digitales para el periodismo electoral

    Metodología

    El curso está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones se llevarán a cabo a través de exposiciones por parte de los y las panelistas y trabajo individual por parte de las y los estudiantes; el método será participativo, experimental y vivencial.

    Dirigido a

        • Redactores
        • Editores
        • Locutores
        • Presentadores
        • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
        • Comunicadores que trabajen en formatos digitales

    Formato: Virtual

    Fecha : Del 10 al 17  de marzo

    Hora: De 19:00 a 21:00

    Cupos: LIMITADOS

    Obtén la Beca del 100%

    La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto a la Embajada de Canadá, Programa de Naciones Unidas para el desarrollo, ONU Mujeres y Bolivia Verifica Elecciones han creado un fondo de becas, del 100%, para beneficiar a 20 periodistas.

    Fecha límite de postulación: 5 de marzo de 2025

    Certificación: La o el participante deberá estar presente en cada una de las sesiones. Este es un requisito indispensable para la aprobación y certificación del taller.

    Capacitadoras y capacitadores:

    Teofila Guarachi, Especialista en Abogacía y Comunicación de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres ONU Mujeres, responsable de elaboración de curriculas de formación y capacitación en derechos de las mujeres, especialista en la elaboración de productos comunicacionales para medios escritos, radiales, televisivos y medios digitales. Abogacía, negociación y dialogo con contrapartes, organizaciones de la sociedad civil e instituciones del Estado.

    Andrés Gómez Vela, periodista y abogado. Estudié comunicación social en la Universidad Católica Boliviana y Derecho en la Universidad Mayor de San Andrés.

    Escribí cinco libros hasta ahora, entre ellos:

    • Derecho a la Información,
    • No levantarás Falsos testimonios, ética para hacer un buen periodismo.
    • Veto a la publicidad estatal, veto a la libertad de expresión.

    Docente de la UMSA (Periodismo de opinión), exprofesor de la UCB (ética y legislación) y de la UPB (Comunicación Política)

     Gabriel Romano, Ejerce el periodismo hace 18 años. Actualmente es corresponsal para la Agencia EFE en Bolivia. También trabajó en Cadena A, Abya Yala y Fides. Fue docente de la UCB, Universidad Loyola, Univalle y Franz Tamayo. Galardonado por la APLP con el Premio Nacional de Periodismo al mejor documental de investigación en 2011.

    Patricia Cusicanqui, comunicadora, periodista editora en jefe de la plataforma Bolivia Verifica comprometida con el pluralismo, la ética, el equilibrio, la rigurosidad y la calidad.  Practica la comunicación con enfoque de Derechos Humanos, como una poderosa herramienta para impulsar cambios y construir una sociedad más justa para todas y todos. Por ello, aplica este enfoque en mis actividades profesionales, sociales y personales. Sabe que todo contenido transmitido con claridad y desde diversas visiones es un mensaje capaz de generar reflexión y transformación. Apuesta por el trabajo en equipo, la comunicación horizontal y el respeto a las ideas.

    Rodolfo Huallpa, tiene maestria en periodismo es periodista, docente y capacitador en TIC. Nativo en el periodismo digital, que desarrolló en la Agencia de Noticias Fides y Página Siete. El trabajó empeñado en el área le permitieron ganar el Premio Nacional de Periodismo Digital de la Asociación de Periodistas de La Paz y la medalla Huáscar Cajías a las nuevas generaciones, ambos en 2015. Docente en periodismo digital y empedernido con las nuevas tecnologías.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller Periodismo Electoral: Verifica, Informa y Transforma (presencial en El Alto)
    Next Article Fondo SPOTLIGHT XXII de Apoyo a la Investigación Periodística

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Convocatoria: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género – 2025

    17 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.