Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, noviembre 23, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Taller de Periodismo Gastronómico
    nota

    Taller de Periodismo Gastronómico

    23 febrero, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    “Exitoso, agradable, es bueno ver a periodistas, profesionales que se están comprometiendo con el movimiento gastronómico” estas fueron las palabras de Angel Ramos, Director de del Movimiento de Integración Gastronómico Boliviano (Miga), tras la finalización del taller de Periodismo Gastronómico llevado a cabo el día de hoy, miércoles 22 de febrero en el Hotel Casa Fusión, ubicado al frente de la Fundación para el Periodismo.

    El taller fue organizado por Miga y la Fundación para el Periodismo. “Con éste se busca establecer bases para que se tenga un grupo de profesionales, formados en Periodismo Gastronómico, quienes puedan proponer cómo se tendría que encarar el proceso de formación, de manera que contribuya a la construcción y fortalecimiento del movimiento gastronómico en Bolivia”, indicó Ramos; ya que no se tiene un registro donde se tenga esta especialidad.

    María Elena Cornejo, periodista gastronómica de Perú, resalta que le gusto mucho la participación y claridad tienen los bolivianos en construir su propio camino gastronómico. “Me pareció importante la conexión que han tenido, es una mesa de encuentro, siempre cuando uno habla y comparte salen cosas buenas, entonces, creo que de este taller van a salir cosas nuevas”, comentó Cornejo. Además, ella dice que la cocina es un “hit” a nivel mundial, en algunos sitios está muy avanzada como en Europa, ya que tienen muchos años de crítica gastronómica, premios, guías gastronómicas, revistas especializadas y tienen un montón de productos. En cambio, en América Latina, en el caso del Perú concretamente, están construyendo un Periodismo Gastronómico, no tienen muchos espacios periodísticos, por lo que tienen que estar luchando por conseguirlos.

    Cornejo comenta su sorpresa al ver la cantidad de revistas de ahí en Bolivia, cosa que no hay en Perú. También ella brinda un consejo para cualquier periodista que quiera especializarse en la gastronomía: “mi consejo es que coma mucho, lea mucho, investigue mucho y que converse con la gente que sabe un poquito más, que sepa todo lo que se pueda saber sobre un producto y que escriba sin miedo a equivocarse; pero que trabaje con pasión, con ética y con honestidad”.

                                                                                                  María Elena Cornejo
                                                                                                  Ángel Ramos

     

     

    nota Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePeriodismo gastronómico- Conferencia abierta
    Next Article Boletín 3 – Fundación para el Periodismo 2017

    Artículos relacionados

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    Capacitan a las periodistas de Tarija para combatir la desinformación sexista y promover   narrativas inclusivas más seguras

    29 octubre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Capacitan a las periodistas de Tarija para combatir la desinformación sexista y promover   narrativas inclusivas más seguras

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.