Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller : Periodismo, herramientas de verificación para combatir la desinformación
    Capacitaciones

    Taller : Periodismo, herramientas de verificación para combatir la desinformación

    4 noviembre, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller : Periodismo, herramientas de verificación para combatir la desinformación

     

    Introducción

    La desinformación está en las antípodas del periodismo de calidad. Las noticias falsas no son un fenómeno nuevo, pero sí lo es la amplitud con que pueden reproducirse en las redes sociales.

    El mayor escenario de desinformación son actualmente las redes sociales. La desinformación se propaga en ellas tan rápido, que incluso tiene más alcance que la información que transmiten medios tradiciones. En la mayoría de los casos, los ciudadanos no sabemos ni siquiera cómo distinguir los contenidos verdaderos de los engañosos.

    Es imperativo, en este contexto, que los medios de comunicación y los periodistas deben estar más cerca a los estándares y la ética profesional, para evitar la publicación de información no verificada.

    En ese sentido, La Fundación para el Periodismo, la plataforma Bolivia Verifica con el apoyo de la embajada de Alemania en Bolivia, en el marco del programa Derecho de Acceso a la Información (DIC) están organizando el taller: Periodismo, herramientas para combatir la desinformación

    Objetivo general del taller

    • Explicar el impacto de la desinformación
    • Compartir estrategias de verificación en la rutina periodística
    • Mostrar herramientas digitales para identificar engaños en fotografías y videos.
    • Generar un ámbito de discusión sobre el impacto de la desinformación en la conversación pública.

    Contenidos

    • Origen e historia de la posverdad y de las fake news.
    • Desinformación: vocabulario esencial
    • Las múltiples formas de engañar
    • Causas y consecuencias del fenómeno
    • Quién difunde y cómo funcionan las falsas noticias.
    • Cómo detectar las falsas noticias y cómo combatirlas.
    • Cómo descubrir una fotografía falsa
    • Cómo comprobar la manipulación de un vídeo
    • Cómo analizar una cuenta de sociales
    • Recursos contra la desinformación

    Destinatarios

    • Periodistas
    • Redactores
    • Editores
    • Directores de radio, prensa y televisión de medios y programas independientes

    Podrás participar y hacer preguntas y comentarios en vivo al capacitador.

    Capacitadores:

    Olivia Sohr – Argentina
    Directora de Impacto y Nuevas Iniciativas de Chequeado
    Coordino diferentes proyectos periodísticos dentro la organización y también LatamChequea, una red de chequeadores latinoamericanos. Además, hace columnas en radio y televisión. Llegó al periodismo desde la Sociología, hizo su licenciatura en la Université de Paris VIII Saint-Denis y una maestría en la École de Hautes Études en Sciences Sociales. Trabajo en Chequeado desde sus inicios y ya ve todo en “verdadero” y “falso”

    Carolina Mendez – Bolivia

    Periodista feminista especialista en Fact-checking. Cursó un Diplomado en Educación Superior de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y una Maestría en Estudios Sociales Latinoamericanos de la Universidad de Buenos Aires. Trabajó en televisión y fue corresponsal de Página Siete en Santa Cruz. Textos suyos fueron publicados en Mongabay, la Red Ambiental de Información y en el libro Prontuario de la Editorial 3600.Actualmente es editora en jefe de Bolivia Verifica.

    Ramón Grimalt – Bolivia

    Ramón Grimalt (Barcelona, 1968), es periodista. Se dedica a este oficio desde hace 31 años marcado por su pasión por contar historias. Ha desarrollado su carrera en varios medios de comunicación (ATB, PAT, Bolivisión, Católica TV y los periódicos Ahora, El País de Tarija y Página Siete).

    Ha ganado el Premio Nacional de Periodismo (2017), mención honrosa del Premio Nacional de Periodismo (2018), Medalla a la Creación Intelectual Franz Tamayo (2018) y Premio de Periodismo de la Unión Europea (2003).
    Escritor vocacional ha publicado dos libros de relatos breves, Mundo amniótico (2003) y Cuatro hectáreas (2019). Ha ganado premios literarios en Argentina, México y España.

    Actualmente produce la cuarta temporada del programa Documentos de próximo estreno en TVU, La Paz.

    Metodología: Presencial en Cochabamba

    Fechas del taller:  11 y 12  de noviembre de 2021

    Duración del curso

    • 2 días
    • Sesiones en la mañana y la tarde – presenciales

    Dentro del evento se tendrá y aplicará medidas de Bioseguridad

    Cupos: 20 participantes

    Costo: El taller no tiene costo.

    La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad con el apoyo de la Embajada Alemana  en Bolivia otorgará becas del 100%.

    Certificado

    La FPP otorgará un certificado con validez curricular, para lo que se requiere que el participante:

    • Debe participar de manera activa durante las dos sesiones del taller  y cumpla con las actividades desarrolladas.

    Requisitos para postular

    • Ser periodista, redactor, editor o director de radio, prensa y televisión, o comunicador
    • Estar en ejercicio o trabajando en la actualidad
    • Debes llenar el formulario de preinscripción online (ve al final de la página)

    Si eres seleccionado/a con la beca

    Recibirás la llamada de la dirección académica, que te guiará para el proceso de admisión y  te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos.

    curso Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePeriodistas de toda Bolivia se forman para prevenir la violencia
    Next Article Más de 50 estudiantes fueron capacitados para ser los nuevos detectives de la desinformación

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.