Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»taller»Taller de Periodismo y Mineria
    taller

    Taller de Periodismo y Mineria

    26 octubre, 2012
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     En la foto: Periodista española Samanta Villar, quien pasó 21 días en minas de  Bolivia, para
    reflejar historias de mujeres mineras, por lo que obtuvo el premio internacional

    Con el objetivo de conocer las técnicas para el tratamiento de la noticia, que tiene como fuente de información el área de la minería, la Fundación para el Periodismo y European Journalism Center (EJC),  realizarán el Taller Periodismo y Minería en la ciudad de Oruro, que tendrá una duración de tres días, del lunes 5 al miércoles 7 de noviembre, de hrs. 09:00 a 16:00 cada día.

    El requisito para poder participar en el taller consiste en que los interesados deben necesariamente trabajar en un medio de comunicación  audiovisual o escrito, como radio, prensa o televisión.

    A esta actividad se ha sumado el empresariado orureño, que brindó sus instalaciones para desarrollar el taller en la Federación de Empresarios Privados de Oruro, ubicado en el edificio Oruro, 2do Piso, calle La Plata Nº 5948.

    Oliver Wates, destacado periodista internacional, será quien imparta conocimiento y experiencias sobre las técnicas de cobertura en el tema minero.

    Wates tiene 35 años de experiencia como corresponsal y consultor de medios de comunicación en todo el mundo. Habitualmente trabaja con periodistas, redactores jefe, empresarios y portavoces de diversas agencias de Naciones Unidas. Fue corresponsal de la agencia Reuters durante más de 20 años y desarrolló labores en Argentina, Brasil, Portugal, Paquistán y Rusia (encabezó la oficina de Reuters en Moscú entre 1991-94).

    Formación

    Durante más de 14 años Oliver Wates ha diseñado e impartido cursos en periodismo sobre diversos temas – incluyendo medio ambiente, cambio climático, SIDA, elecciones, política, energía y negocios. Ha formado a centenares de periodistas de diarios, televisión y radio en más de 50 países. Es autor de guías para el EuropeanJournalism Centre en cómo cubrir Negocios y Desarrollo, y ha trabajado con periodistas de RIA Novosti, Xinhua y muchos otros medios.

    Desde hace más de una década, Oliver es asesor de portavoces y otros profesionales que tienen contactos con los medios de comunicación. Su especialidad son las situaciones de crisis en contextos internacionales, especialmente Latinoamérica y Rusia, donde ha desarrollado programas para la ONU, la OSCE, el Banco Mundial y la Comisión Europea.

    Periodismo

    Reuters 1976-1997
    Moscú (1977-78, 1985-86, 1991-94)
    Buenos Aires (1979-80)
    Rio de Janeiro (1980-83)
    Islamabad (1986-89)
    Lisboa (1990-91)

    A lo largo de su carrera tuvo a su cargo la cobertura de noticias políticas, diplomáticas, deportivas y económicas, además de producir material sobre finanzas, materias primas y mercados. Ha trabajado independientemente como reportero y también en equipo en redacciones, con diversas responsabilidades, entre otras, redactor jefe.
    En 1991-94 fue  corresponsal-jefe en Moscú, encargado de la cobertura del colapso de la Unión Soviética y el nacimiento de una economía de mercado. Encabezó un equipo de hasta 17 corresponsales además de colaboradores en los 15 nuevos países de la región.
    Desde Rio de Janeiro ha informado sobre materias primas en uno de los países-productores más importantes del mundo, además de la intervención del Fondo Monetario Internacional en la crisis financiera de Brasil. En Paquistán cubrió la guerra afgano-soviética y estuvo en Kabul para informar sobre la salida de las últimas tropas soviéticas en 1989.
    Oliver Wates, nació en 1953, es ciudadano británico y vive en el norte de Inglaterra. Trabaja en inglés, ruso y portugués, además de español.

    Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePremio Pulitzer, Joshua Friedman participa de Mesa Redonda EL FUTURO DEL PERIODISMO Y EL ROL DE LOS MEDIOS EN LA ERA DIGITAL
    Next Article Taller de Reportaría en Cochabamba brindará técnicas de la cobertura diaria de la noticia y su estructura

    Artículos relacionados

    Taller – Comparado y visualizador de Programas de Gobierno / virtual

    29 julio, 2025

    Drone Report: Taller de Periodismo Aéreo

    26 julio, 2025

    Taller: Técnicas de cobertura electoral / presencial en Santa Cruz

    24 julio, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.