Taller presencial en Tarija – PERIODISMO DE SOLUCIONES, historias que inspiran el cambio

236

Taller presencial en Tarija

PERIODISMO DE SOLUCIONES, de la información a la acción

Introducción

El periodismo de soluciones se enfoca en las respuestas a los problemas que afectan a la sociedad o a un determinado grupo de personas. Esa respuesta ­—exitosa o parcialmente exitosa— es el “leit motiv” del periodismo de soluciones, que se sostiene sobre un proceso riguroso de investigación y búsqueda de evidencia.

En el taller de “PERIODISMO DE SOLUCIONES, de la información a la acción”, se busca reforzar el conocimiento de los y las periodistas sobre este enfoque, con estrategias y herramientas que ayuden a crear narrativas atractivas para sus coberturas.

La Fundación para el Periodismo, a través de su componente Periodismo de soluciones, la Fundación Nacional para la Democracia (NED) y The Solutions Journalism Network   invitan a periodistas en Tarija a participar de este taller.

Objetivo

Fortalecer el ejercicio periodístico promoviendo al periodismo de soluciones como un método que busca aportar información rigurosa y basada en evidencia sobre las respuestas a los problemas sociales.

Contenido

Periodismo de soluciones:

  • Definición, orígenes, expansión y desarrollo actual.
  • Contexto: audiencias y consumos de noticias.
  • Los cuatro pilares del periodismo de soluciones: características, oportunidades y desafíos. Qué es y qué no es periodismo de soluciones.
  • Claves para la práctica del periodismo de soluciones: enfoques posibles, la porción manejable, la excepción positiva, las preguntas clave, la evidencia, los elementos narrativos.
  • Ejercicios prácticos para identificar historias que puedan ser contadas con enfoque de periodismo de soluciones.

Capacitadora

Es periodista con 22 años de experiencia, licenciada en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés UMSA, La Paz. Con diplomados en Comunicación y Periodismo con Enfoque de Género y Periodismo Científico en Salud.

Exjefa de Redacción de La Razón, docente de Periodismo en la Universidad Franz Tamayo y tutora en la Fundación para el Periodismo. Conductora del programa Círculo de Periodistas.

Distinguida por la APLP con la medalla Bautista Saavedra al Mérito Profesional y la Defensa de los Intereses Públicos, en 2007.

Formato virtual: Plataforma Zoom

Fecha: 25 y 26 de junio de 2024

Hora: de 19:00 a 19:30

Metodología

El taller está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones se llevarán a cabo a través de exposiciones por parte de la panelista y ejercicios de aplicación de las y los participantes. El método será participativo, experimental y vivencial.

      • Exposición de especialistas.
      • Discusión de los participantes.

El/la participante deberá estar en las tres sesiones

El/la participante deberá desarrollar una nota relacionado con lo aprendido en un plazo de una semana

Los dos requisitos son indispensables para la certificación del curso.

Dirigido a:

      • Redactores
      • Editores
      • Locutores
      • Presentadores
      • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
      • Comunicadores que trabajen en medios de comunicación

Ingresa y obtén la Beca del 100%

La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto a La Fundación Nacional para la Democracia (NED)  ha creado un fondo de becas, del 100%, para beneficiar a 35 periodistas.

Certificación: La o el participantes deberá estar en los tres días de taller y desarrollar una nota relacionado con lo aprendido en un plazo de una semana,

Requisitos

  • Llenar el formulario de inscripción en línea