Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»SEGURIDAD PERSONAL Y SEGURIDAD DIGITAL PARA PERIODISTAS
    Capacitaciones

    SEGURIDAD PERSONAL Y SEGURIDAD DIGITAL PARA PERIODISTAS

    16 enero, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ESTA ES TÚ OPORTUNIDAD

    Uno de los cambios más profundos registrados en la última década  es el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Con este progreso han surgido nuevos retos que dejan abierto la vulnerabilidad en el uso de distintas las plataformas, contenidos y dispositivos que la tecnología ha traído.

    Este taller busca fortalecer las capacidades de autoprotección en materia de seguridad personal y digital.

    La Fundación para el Periodismo en coordinación con Thomson  Fundation y la Embajada Britanica en La Paz te invita a participar del taller COMPLETANDO EL FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN/encuesta en este enlace https://bit.ly/2QUV8Od  antes del 21 de enero de 2020,  para pedir su participación en el mismo. Si resulta seleccionado la  Fundación para el periodismo se comunicará con usted.

    NO TIENE COSTO

    Objetivos del taller:

    1. Comprender los riesgos seguridad que enfrentan los periodistas de Bolivia
    2. Mejorar las técnicas de seguridad respecto a la cobertura de noticias que representan algún riesgo, como manifestaciones, delitos graves, conflictos militares o de grupos armados, y develación de corrupción.
    3. Garantizar una comunicación segura con las fuentes y proteger datos sensibles.
    4. Mejorar las técnicas sobre cómo proteger la anonimidad en línea y asegurar el correo electrónico.
    5. Garantizar la protección personal y de las fuentes después de la publicación.

    Con ejemplos / video / discusión

    Si resulta seleccionado y viene de otra ciudad, todos los costos de su participación, incluyendo pasajes aéreos o terrestres, hotel y comidas serán cubiertos por la Fundación para el Periodismo.

    Cupos:          30 participantes 

    Fechas:         Santa Cruz:  3 y 4 de febrero de 2020

         Cochabamba: 5 y 6 de febrero de 2020

          La Paz: 7 y 8 de febrero de 2020

    Horario:       De 09:00 a 16:00 Hrs.

    Certificados: Se otorgará certificados a los participantes

    El taller incluye refrigerios y almuerzos.

    Para participar del taller COMPLETA EL FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN/encuesta en este enlace https://bit.ly/2QUV8Od  hasta el 21 de enero de 2020,

    Mayor información:

    77594549

    taniaf@fundacionperiodismo.org

     

    EXPERTO

     David Harrison

    Periodista británico galardonado con más de 30 años de experiencia cubriendo importantes historias en el Reino Unido y en todo el mundo.

    Ha trabajado para los principales periódicos nacionales británicos, incluidos The Sunday Times, The Observer y The Sunday Telegraph. Actualmente realiza documentales de investigación para televisión para Al Jazeera International.

    David, un graduado multilingüe de la Universidad de Oxford, ha informado de más de 80 países, incluidos conflictos en Afganistán, Irak, los Balcanes, Oriente Medio, Sudán, Argelia, Zimbabwe y Colombia.

    Sus premios incluyen el Premio Paul Foot para el Periodismo de Investigación y el Premio de Prensa de Amnistía Internacional.

    El trabajo de David para la Fundación Thomson a lo largo de los años ha incluido proyectos de capacitación en periodismo en países como China, Siria, Líbano, Zimbabwe, Sudán, Camerún, Albania, Kazajstán, Bangladesh, Mauricio, Malasia, Belice, Colombia y Perú. También ha dirigido proyectos en Marruecos y Rusia.

    Los cursos de David han cubierto reportajes sobre noticias, política, derechos humanos, medio ambiente y deporte, así como reportajes e investigaciones. Su trabajo más reciente para la fundación incluye un proyecto de periodismo de investigación para los medios paraguayos.

    David imparte cursos de formación en inglés, francés y español. También habla mandarín y trabaja italiano.

     

    EXPERTO

    Paul Sebastian Aguilar

    Paul Aguilar

    Líder en Tecnología y Seguridad Digital

    • Oficial de tecnología y seguridad digital para Social TIC (2018 hasta la fecha).
    • Áreas de experiencia técnica: Detección de malware, hardware, manejo de redes, infraestructura de gestión y sistema de código abierto.
    • Desarrollo currículos de capacitación en seguridad digital para periodistas (amateurs) y defensores de los derechos humanos, metodología de entrenamiento para el sistema de diseño e implementación de protocolos de seguridad y administradores para organizaciones y prensa.
    • Entrenador líder en seguridad y privacidad digital para más de 100 activistas, periodistas y defensores de los derechos en México y Centroamérica.
    • Ha realizado cursos con Article19, Internews y varios periodistas locales, redes y organizaciones de derechos humanos.
    • Líder de la comunidad de software de código abierto en México, incluido colaborador Mozila, líder del laboratorio de software de código abierto de la UNAM, representante del Linux Professional Institute y miembro principal de la Comunidad ELOT con enfoque de investigación en inteligencia artificial en Comunidades indígenas.
    • Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales (Universidad Autónoma de México – UNAM).

    curso Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLos rastros de la corrupción de Olympus en la salud boliviana
    Next Article Boletín Diálogo Nro 1 Fundación para el Periodismo 2020

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.