Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller: Verificación de Información en Tiempos Electorales / virtual
    Capacitaciones

    Taller: Verificación de Información en Tiempos Electorales / virtual

    18 septiembre, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    No te Dejes Engañar: Verifica, Decide y Vota

    En el contexto de la era digital, la propagación de desinformación durante las elecciones es una amenaza directa a la democracia, moldeando la percepción pública y la toma de decisiones. Esta situación motiva la realización de un taller intensivo destinado a periodistas, comunicadores, defensores de derechos y al público en general para proporcionar herramientas necesarias para combatir la desinformación. En el marco del Proyecto «Hablando se entiende la gente» ejecutando por UNITAS en alianza con Solidar Suiza y la Fundación para el Periodismo con el apoyo de DKA AUSTRIA y ADVENIAT.

    El taller se centrará en la identificación de información falsas, engañosa para fomentar un voto más informado y consciente.

    Objetivos del Taller

    • Objetivo General: Capacitar a los participantes para que puedan identificar, analizar y desmentir la desinformación electoral utilizando herramientas avanzadas de verificación, con la finalidad de que repliquen y apliquen estos conocimientos en sus respectivos entornos y comunidades.
    • Objetivos Específicos:
      • Identificar: Reconocer los diferentes tipos de desinformación, desde la sátira hasta el contenido fabricado.
      • Verificar: Adquirir habilidades de búsqueda inversa para imágenes, videos y audios.
      • Utilizar: Aprender a usar herramientas digitales y de inteligencia artificial para la verificación.
      • Preservar: Dominar métodos para guardar evidencia digital de forma segura.
      • replicar y aplicar los conocimientos adquiridos

    Contenido

    El taller se estructura en dos módulos principales, diseñados para una experiencia de aprendizaje completa y progresiva:

    • Módulo 1: Fundamentos de la Verificación en Contexto Electoral
      • 1.1. Introducción al Fact-Checking:
        • Definición y principios de la verificación de información.
        • Importancia y el papel crucial de la verificación en épocas electorales.
      • 1.2. Desafíos de la desinformación electoral:
        • Análisis de las 7 categorías de desinformación de First Draft.
        • Casos de estudio específicos de Bolivia.
    • Módulo 2: Verificación de Contenidos Multimedia y Digitales
      • 2.1. Verificación de Imágenes y Videos + IA:
        • Técnicas de búsqueda inversa con herramientas como Google Images, TinEye y Yandex.
        • Verificación de videos y clips cortos de redes sociales con herramientas como InVID.
        • Uso de inteligencia artificial para transcribir y analizar discursos de candidatos.
      • 2.2. Verificación de Audios:
        • Estrategias para identificar audios manipulados o generados con IA.
        • Casos prácticos de audios virales y su impacto electoral.
      • 2.3. Cultura de Paz y diálogo

    Metodología

    El taller tendrá un enfoque práctico y participativo. Se combinarán exposiciones teóricas con ejercicios en tiempo real, análisis de casos de éxito y errores comunes. La interacción constante entre el facilitador y los participantes será fundamental para el aprendizaje.

    • Fecha: 23 Y 24 de septiembre de 2025
    • Hora: De 19:30 a 21:30
    • Formato: Virtual
    • Cupos: ¡Accede al Curso Gratis! ¡LIMITADOS! Asegura tu lugar.

    Certificación

    Para obtener la certificación del taller, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

    • Asistencia completa: Participar activamente durante el día del taller.
    • Elaboración de las actividades prácticas del taller

    Requisitos

    • Ser periodista, redactor, editor o director de radio, prensa y televisión, o comunicador
    • Trabajar en temas de defensa de los derechos humanos
    • Estar en ejercicio en cualquier medio de comunicación
    • Debes llenar el formulario de postulación online

    Los capacitadores:

    Jesús Vargas es periodista de investigación. Fact-checker y editor en el proyecto Bolivia Verifica, codirector de la revista digital Verdad con Tinta y miembro de la plataforma de investigación de Latinoamérica Connectas Hub.

    Docente de las materias de Periodismo en la Carrera de Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana- Tarija. Tiene especializaciones en Periodismo para el Desarrollo Latinoamericano y Periodismo Digital en el Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC), México y Periodismo de Investigación con la Fundación para el Periodismo.

    Fue director del periódico Nuevo Sur de Tarija y jefe de prensa de El Periódico de Tarija.

    Ganador del primer lugar del premio nacional de periodismo Eduardo Abaroa 2016 en Bolivia.

    Recibió mención honorífica en el premio nacional de periodismo Sin Censura Previa en la gestión 2019, organizada por la Red Unitas y la Fundación para el Periodismo.

    En 2017 fue invitado por el programa de liderazgo de Visitantes Internacionales del Departamento de Estado de Estados Unidos, dando charlas en institutos, escuelas y universidades de ese país sobre periodismo y narcotráfico en Latinoamérica.

    Fue uno de los 15 ganadores de las mentorías del Programa de Innovación y Periodismo Local en América Latina 2021 de la Fundación Gabo.

    Ha ganado becas de apoyo para proyectos junto con Verdad con Tinta de Google News Initiative, Connectas, Internews, Sembramedia, Consorcio Para Apoyar el Periodismo Independiente en la Región (Capir), Fundación para el Periodismo, Mongabay y la Red Ambiental de Información (RAI

    Marcelo Blanco

    periodista multimedia egresado de la maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés (UdeSA) y Grupo Clarín de Buenos Aires, Argentina. Trabaja en Bolivia Verifica, proyecto impulsado por la Fundación para el Periodismo, como fact checker y fue pasante del diario Clarín. Antes fue redactor del periódico Página Siete.Formó parte del primer Medialab de la maestría en Periodismo de UdeSA en la que realizaron una investigación sobre el uso de ChatGPT para la titulación de noticias, además de un manual con herramientas de inteligencia de fuentes abiertas para la verificación de imágenes, audios y videos. Es licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, tiene diplomas en Educación Superior, Periodismo de Investigación y Redacción y Edición de Textos y Noticias. Además, participó en cursos sobre herramientas digitales, periodismo crossmedia y autorregulación impulsados por Google News Iniciative, la Fundación para el Periodismo, la DW Akademie y la Embajada de Suecia.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCumbre Global sobre Desinformación 2025: voces internacionales contra uno de los grandes desafíos que enfrenta la democracia
    Next Article La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 reunió a más de 500 personas en su primer día

    Artículos relacionados

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.