5,6,7 y 8 de mayo
Hora: 09:30 a 10:30 (hora Bolivia)
Le enviaremos un mail con las instrucciones para el taller
INTRODUCCIÓN
El COVID-19 se propaga a nivel mundial y mientras esto pasa los periodistas trabajan sin tregua para proporcionar información a la población. En un contexto peligroso, enfrentan barreras de diversa índole, desde el trabajo en cuarentena hasta la cobertura de los casos de contagio. Pero más allá de la reporteria y del hecho de informar sobre los sucesos, esta la necesidad de orientar a la ciudadanía y para ello es necesario comprender en toda su magnitud el fenómeno que golpea a toda la humanidad.
La Fundación para el Periodismo con el apoyo de European Journalism Centre, la Cooperación Suiza en Bolivia invitan al taller de capacitación para periodistas: «COVID-19: Informando sobre una pandemia». El taller VIRTUAL brindará acceso a especialistas en pandemias y periodismo para ofrecer información de calidad sobre la crisis actual y sus consecuencias. El objetivo es otorgar a los participantes herramientas, consejos y recomendaciones para producir reportajes de calidad.
COMPETENCIAS
El seminario esta integrado por cuatro webinars de una hora de duración cada una que se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo. Los participantes reflexionarán sobre el impacto social de la pandemia de COVID-19, la capacidad hospitalaria del país, el impacto de la desinformación en la ciudadanía y la necesidad de practicar un periodismo de calidad.
DESTINATARIOS
El seminario esta diseñado para periodistas que buscan profundizar y fortalecer sus conocimientos para realizar una cobertura más eficiente y elaborar productos periodísticos de mejor calidad.
CÓMO FUNCIONA EL TALLER
Modalidad: Virtual
Plataforma: Zoom
Duración: 4 días Cada sesión de un hora
| Día y Fecha | Capacitador | Hora | 
| Martes 5 de mayo | Oliver Wates – Periodista | 09:30 a 10:30 | 
| Miércoles 6 de mayo | Dr. Ramiro Cuentas | 09:30 a 10:30 | 
| Jueves 7 de mayo | Dra. Verónica Alfaro | 09:30 a 10:30 | 
| Viernes 15 de mayo | Dr. Lorgio Rivera | 09:30 a 10:30 | 
FACILITADORES Y CONTENIDOS
El seminario será impartido por 4 expertos que, de acuerdo a su ámbito de estudio y experiencia, reflexionarán con los participantes sobre el estado de la pandemia.
Olivera Wates – Periodista ex–corresponsal de agencia internacional REUTERS  
- 
- 
- Importancia de la comunicación en tiempos de crisis
 - Como cubrir la pandemia COVID-19
 - Qué necesita saber la gente y cómo comunicarlo de forma eficaz
 - Identificar a las fuentes potenciales
 - Cómo identificar más de una fuente de información confiable
 - No ser sensacionalista ni alarmista
 - Contribuya a las soluciones con su reportaje.
 - Recomendaciones para la cobertura informativa
 - Realizar coberturas de la mano de los ciudadanos
 
 
 - 
 
Dr. Guillermo Cuentas – Ex Ministro de Salud Bolivia
- La situación global y regional del nuevo coronavirus
 - Cómo evolucionará la pandemia en Bolivia
 - Cuál es la situación de la salud en Bolivia
 
Dra. Verónica Alfaro – Presidenta del Colegio de Psicólogos de La Paz
- Dimensión psicológica de la pandemia
 - Una mala comunicación puede generar daños, malestar, trastornos o problemas.
 - Cómo la comunicación afecta la salud mental de las personas
 - Cómo informar para no crear temor
 
Dr. Lorgio Rivera – Pediatra y Terapia Intensiva
- Los virus respiratorios emergentes
 - Complicaciones pediatras por COVID-19
 - Síntomas en pacientes afectos por COVID-19
 - Tratamiento del virus
 - Limpieza desinfección
 - Protocolo y adoptar medidas de prevención
 
Los expertos responderán preguntas al finalizar las presentaciones
El curso es gratuito y se puede participar desde cualquier lugar del mundo aunque se puntualizará en la realidad boliviana.
REGISTRO – POSTULACIÓN
El período para registrarse está abierto solo debe llenar el formulario y la FUNDACIÓN LE ENVIARÁ UNA RESPUESTA A SU MAIL
CUENTA: 4010708484
BENEFICIARIO : FUNDACION PARA EL PERIODISMO
MONEDA : BS
MONTO A DEPOSITAR: Bs 30
Cualquier duda o consulta:
taniaf@fundacionperiodismo.org

									 
					

