Contexto
Las elecciones son vitales para la democracia, y la información precisa es clave para decisiones ciudadanas informadas. No obstante, las campañas son propensas a la desinformación y la manipulación, lo que puede dañar el debate público y la democracia. Este taller capacita a periodistas en verificación de hechos electorales, desde fuentes confiables hasta la detección de deepfakes y el análisis crítico de discursos. Este proyecto busca fortalecer el periodismo riguroso en Bolivia durante las elecciones mediante un programa de capacitación en periodismo de precisión y verificación de hechos.
Si eres periodistas rural La Fundación para el Periodismo, en el marco del proyecto ComunicracIA de la RedCom y Solidar Suiza, con el apoyo de la Embajada de Suiza en Bolivia, te invitan postular para ser parte del proyecto.
Objetivo General:
Fortalecer la capacidad de periodistas y comunicadores rurales en Bolivia con el uso de herramientas y técnicas de verificación de hechos durante el periodo electoral, contribuyendo a la integridad del proceso democrático.
Contenido
- Módulo 1: Introducción al Fact-Checking
- Módulo 2: El Desafío de la Verificación en Época Electoral
- Módulo 3: Evaluación Crítica de Fuentes Electorales
- Módulo 4 y 5 : Herramientas digitales para la Verificación
- Módulo 6: Técnicas de investigación avanzada
- Módulo 7 : Comunicación de los resultados del fact-checking
Metodología: El curso está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones se llevarán a cabo a través de exposiciones por parte de los y las panelistas y trabajo individual por parte de las y los estudiantes; el método será participativo, experimental y vivencial.
Dirigido a: Este taller esta dirigido a redactores, editores, locutores, presentadores y directores de radio, prensa, televisión y medios digitales que desempeñan su labor en medios de comunicación rurales, comunitarios o pertenecientes a pueblos indígenas.
Formato: Virtual
Fecha : Del 22 de mayo al 10 de julio de 2025
Hora: De 19:30 a 21:30
Cupos: LIMITADOS
Obtén la Beca del 100%
La Fundación para el Periodismo y Bolivia Verifica, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto al programa ComunicracIA de la RedCom y Solidar Suiza, con el apoyo de la Embajada de Suiza en Bolivia han creado un fondo de becas, del 100%, para beneficiar a periodistas y comunicadores rurales.
Fecha límite de postulación: 19 de mayo de 2025
Certificación: La o el participante deberá estar presente en cada una de las sesiones. Este es un requisito indispensable para la aprobación y certificación del taller.
Capacitadora y capacitadores:
Patricia Cusicanqui es comunicadora, periodista editora en jefe de la plataforma Bolivia Verifica comprometida con el pluralismo, la ética, el equilibrio, la rigurosidad y la calidad. Practica la comunicación con enfoque de Derechos Humanos, como una poderosa herramienta para impulsar cambios y construir una sociedad más justa para todas y todos. Por ello, aplica este enfoque en mis actividades profesionales, sociales y personales. Sabe que todo contenido transmitido con claridad y desde diversas visiones es un mensaje capaz de generar reflexión y transformación. Apuesta por el trabajo en equipo, la comunicación horizontal y el respeto a las ideas.
Marcelo Blanco es periodista multimedia egresado de la maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés (UdeSA) y Grupo Clarín de Buenos Aires, Argentina. Trabaja en Bolivia Verifica, proyecto impulsado por la Fundación para el Periodismo, como fact checker y es pasante del diario Clarín. Antes fue redactor del periódico Página Siete.Formó parte del primer Medialab de la maestría en Periodismo de UdeSA en la que realizaron una investigación sobre el uso de ChatGPT para la titulación de noticias, además de un manual con herramientas de inteligencia de fuentes abiertas para la verificación de imágenes, audios y videos. Es licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, tiene diplomas en Educación Superior, Periodismo de Investigación y Redacción y Edición de Textos y Noticias. Además, participó en cursos sobre herramientas digitales, periodismo crossmedia y autorregulación impulsados por Google News Iniciative, la Fundación para el Periodismo, la DW Akademie y la Embajada de Suecia.
Joaquín Martela estudió Ciencias de la Comunicación Social y realizó un diplomado en Educación Superior y Gestión de Aula en la Universidad Pública de El Alto, fue director, conductor y productor del programa radial El Show del Gato y sus Amigos que se emitió por 5 años en distintas emisoras locales. Participó como actor en la teleserie Bolivia “Sigo Siendo el Rey” escrita y producida por Paolo Agazzi. En la actualidad es periodista de Bolivia Verifica y parte de la Fundación Para el Periodismo.