Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller virtual: Herramientas  contra el virus de la desinformación
    Capacitaciones

    Taller virtual: Herramientas  contra el virus de la desinformación

    7 mayo, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Herramientas  contra el virus de la desinformación con el «método desconfío»

    Introducción

    En el mundo las noticias falsas no son un fenómeno nuevo, pero sí lo es la amplitud con que pueden reproducirse en las redes sociales. Cuando hoy, en varios idiomas, se habla de fake news, se da cuenta de ese fenómeno. El fenómeno permite acceder a una cantidad de información, pero también de desinformación.

    La manera en que accedemos a la información ha cambiado radicalmente en los últimos años. Las redes sociales han pasado a ser un medio a la cual se accede para informarse  de diferentes temáticas donde circula un gran cantidad de mentiras. Pero para la difusión de este tipo de contenidos las/los creadores de las ‘fake news’ utilizan trolls y bots (perfiles falsos manejados por máquinas o aplicaciones), que son capaces en poco tiempo de difundir masivamente un mensaje, hacerlo viral y convertirlo en trending topic, consiguiendo desinformar a la población.

    La Fundación para el periodismo con el apoyo de  la Unión Europea en Bolivia, la Cooperación Suiza en Bolivia, el European Journalism Centre y la Fundación Nacional para la Democracia  organizan el taller de desinformación un curso teórico-práctico para facilitarles la adquisición de las competencias mediáticas necesarias para acceder, comprender, analizar, evaluar y producir contenido y para distinguir entre noticias reales y falsas en una época en el que la alfabetización el elemento más importante de lucha contra la posverdad.

    Objetivo del curso: 

    • Explicar el impacto de la desinformación en relación a coronavirus
    • Compartir estrategias de verificación en la rutina periodística (Método Desconfío).
    • Mostrar herramientas digitales para identificar engaños en fotografías y videos.
    • Generar un ámbito de discusión sobre el impacto de la desinformación en la conversación pública.y los procesos democráticos.

    Destinatarios:

    • Periodistas y profesionales de los medios.
    • Editores, responsables de sección y directivos de medios.
    • Responsables de Redes Sociales – CMs de medios o proyectos periodísticos
    • Estudiantes de Comunicación y carreras a fines.
    • Personas interesadas en la temática

    CONTENIDOS

    Encuentro 1. Desinformación y coronavirus en redes sociales

    • Desinformación. Distinción entre los conceptos clave: Disinformation / Misinformation / Bad information. Tipología de la desinformación.
    • Desinformación en tiempos de coronavirus. Algunos casos en el mundo.
    • 10 preguntas a un Post de Redes Sociales.
    • Herramientas digitales para verificar engaños en fotografías y videos.

    Encuentro 2. El Método Desconfío

    • Lineamientos del Proyecto Desconfío. Más allá del Fact-checking. Guía rápida para identificar noticias #fakes. El Método Desconfío: 10 pasos para desarticular la desinformación.
    • Herramientas digitales para verificar fuentes (personas, usuarios, sitios web, dominios).
    • Ejercicio práctico con 2 herramientas como ejemplo.

    Encuentro 3. El desafío de la credibilidad

    • Los efectos del coronavirus sobre los medios:
      • Más tráfico en noticias de internet.
      • Más confianza en los medios.
    • Tipos de desinformación y coronavirus.
    • Herramientas digitales para la verificación.
    • Del verdadero / Falso a la medición de la credibilidad.
    • Formas alternativas de contar las noticias de verificación.

    CÓMO FUNCIONA EL TALLER

    • Días: martes 12,  miércoles 13 y jueves 14  mayo
    • Horas: De 10:30 a 12:30 horas
    • Modalidad: Virtual
    • Plataforma: Zoom
    • Duración: 3 días Cada sesión de dos horas

    INVERSIÓN: Costo del taller   100 Bs.

    Puede pagar mediante depósito en bolivianos  hasta  el  miércoles  13 de  mayo

    REGISTRO – POSTULACIÓN

    Una vez que llene el formulario la Fundación le enviará una respuesta por correo con las instrucciones para ingresar al aula.

    FACILITADORES

    Adrián Pino – Director de Proyecto Desconfío

    Soledad Arreguez – Investigadora Principal en Proyecto Desconfío.

    SITIOS DE INTERÉS

    Proyecto Desconfío –

    www.desconfio.org

    BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

    WARDLE, C. (17 de marzo de 2017) “Noticias falsas, es complicado”. Recuperado el 26 de febrero de 2020, de https://es.firstdraftnews.org/2017/03/14/noticias-falsas-es-complicado/

    WARDLE, C. y DERAKSHAN, H. (2017). Information disorder. Toward an interdisciplinary framework for research and policy making.

    APUNTE DE CÁTEDRA. Proyecto Desconfío: 10 pasos para desarticular la desinformación.

    ECHEVERRIA, B. (2017). “Más ‘fact-checking’ contra la posverdad” en Cuadernos de periodistas. Recuperado el 26 de febrero de 2020, de  http://www.cuadernosdeperiodistas.com/FULL FACT (2016). The state of automated

    factchecking. Recuperado el 26 de febrero de 2020, de https://fullfact.org/media/uploads/full_fact-the_state_of_automated_factchecking_aug_2016.pdf

    UNESCO (2018). Journalism, ‘Fake News’ & Disinformation.

    Capacitacion BV curso Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleAutenticidad de certificado Taller virtual: Herramientas contra el virus de la desinformación
    Next Article Bolivia Verifica en LatamChequea

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.