Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller virtual La IA para narrar temas ambientales
    Capacitaciones

    Taller virtual La IA para narrar temas ambientales

    14 junio, 2024
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller virtual

    La IA para narra temas ambientales

    Introducción:

    El calentamiento global  se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes a nivel global. Informar y sensibilizar a la población sobre temas ambientales es fundamental para promover la acción y el cambio. Sin embargo, transmitir estos temas de manera efectiva y atractiva puede ser un reto. La inteligencia artificial (IA) ofrece nuevas posibilidades para contar historias ambientales de forma innovadora y cautivadora. Este taller tiene como objetivo capacitar a los participantes en el uso de herramientas de IA para desarrollar narrativas ambientales impactantes y persuasivas.

    El taller será desarrollado por la Fundación para el Periodismo con el respaldo de Conservación Internacional, Piensa Verde, La embajada de Suecia en Bolivia, La embajada de Canadá en Bolivia, la Unión Europea, Laboratorios Bago.

    Objetivos:

    • Comprender el potencial de la IA para la narración de historias ambientales.
    • Adquirir conocimientos sobre las principales tendencias y tecnologías de IA aplicadas a la comunicación ambiental.
    • Desarrollar habilidades para la creación de contenidos multimodales (texto, imágenes, audio, video) utilizando herramientas de IA.

    Dirigido a:

    • Periodistas, redactores, editores, locutores, presentadores, directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales locales bolivianos/as y extranjeros
    • Comunicadores que trabajen en medios de comunicación rurales.

    Formato: Virtual

    Fecha:  26 y 27 de junio de 2024

    Hora: 19:00 A 21:00

    Metodología: El taller está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones se llevarán a cabo a través de exposiciones por parte de la facilitadora y ejercicios de aplicación de las y los participantes. El método será participativo, experimental y vivencial.

    Obtén la beca del 100%

    La Fundación para el Periodismo impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto a Conservación Internacional, Piensa Verde, La embajada de Suecia en Bolivia, La embajada de Canadá en Bolivia, la Unión Europea y Laboratorios Bago han creado un fondo de becas del 100%, para beneficiar a periodistas.

    Certificación: El/la participante deberá estar en las dos sesiones para recibir la certificación del curso.

    Requisitos para ser parte del taller:

    • Ser periodista
    • Llenar el formulario de postulación en línea (más abajo)

    Facilitadora: Marcelo Blanco

    Periodista multimedia egresado de la maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés (UdeSA) y Grupo Clarín de Buenos Aires, Argentina. Trabaja en Bolivia Verifica, proyecto impulsado por la Fundación para el Periodismo, como fact checker y es pasante del diario Clarín. Antes fue redactor del periódico Página Siete.

    Formó parte del primer Medialab de la maestría en Periodismo de UdeSA en la que realizaron una investigación sobre el uso de ChatGPT para la titulación de noticias, además de un manual con herramientas de inteligencia de fuentes abiertas para la verificación de imágenes, audios y videos.

    Es licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, tiene diplomas en Educación Superior, Periodismo de Investigación y Redacción y Edición de Textos y Noticias. Además, participó en cursos sobre herramientas digitales, periodismo crossmedia y autorregulación impulsados por Google News Iniciative, la Fundación para el Periodismo, la DW Akademie y la Embajada de Suecia.

    Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCertificados: Técnicas de Storytelling: El Arte de Contar Historias
    Next Article Obtén la Caja de herramientas para periodistas sobre Acceso a la Información Pública

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.