Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 10, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller virtual-presencial Periodismo Ambiental: Herramientas para Informar sobre el Cambio Climático
    Capacitaciones

    Taller virtual-presencial Periodismo Ambiental: Herramientas para Informar sobre el Cambio Climático

    19 febrero, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Introducción

    El proyecto propone un taller intensivo y práctico de periodismo ambiental, combinando una plataforma virtual con una inmersión en el Chaco boliviano. El objetivo es fortalecer las habilidades de periodistas con experiencia en el área, brindándoles las herramientas necesarias para desarrollar reportajes de alta calidad sobre el cambio climático en esta región crítica. A través de módulos teóricos en línea y una experiencia práctica en el campo, los participantes profundizarán en temáticas como la deforestación, la gestión de recursos hídricos, los impactos en las comunidades locales y las soluciones innovadoras.

    Si eres periodistas en Bolivia La Fundación para el Periodismo junto a  SouthSouthNorth – Towards climate resilience, Voces para la Acción Climática Justa (VAC)  y  Fundación AVINA te invitan postular para ser parte del proyecto.

    Objetivo General

    Fortalecer las capacidades de las y los periodistas participantes para investigar y reportar sobre los desafíos ambientales como: el aumento de las temperaturas, el cambio en los patrones de precipitación y los eventos climáticos extremos que enfrenta el Chaco boliviano, con el objetivo de generar información precisa, relevante y de impacto que contribuya a la sensibilización y la búsqueda de soluciones.

    Objetivos Específicos

    • Proporcionar a las y los periodistas herramientas teóricas y prácticas para investigar y reportar sobre temas ambientales como:
      • Justicia ambiental y desigualdad
      • Deforestación
      • Pérdida de biodiversidad,
      • Género y medio ambiente
      • Pueblos indígenas y medio ambiente
    • Desarrollar habilidades en la utilización de fuentes de información, tanto primarias como secundarias, para la construcción de narrativas periodísticas sólidas y rigurosas.
    • Facilitar la producción de reportajes de investigación de alta calidad sobre temas relacionados con el chaco boliviano y la crisis climática.

    Contenido del Taller

    Día y módulo Contenido
    Módulo 1 – virtual

     

    • Fundamentos del Periodismo Ambiental
    • Cobertura de Temas Ambientales Específicos
    • Vocabulario clave: Terminología básica sobre cambio climático (emisiones, mitigación, adaptación, etc.).
    • Ética y responsabilidad social en el periodismo ambiental.
    Módulo 2 – virtual

     

    • Medio ambiente y cambio climático
    • Definición y causas del cambio climático
    • Impactos del cambio climático en la región
    • Evidencias del cambio climático
    Módulo 3 – virtual

     

    • El Acuerdo de Escazú
    • Los tres pilares fundamentales
    • Los derechos de las personas defensoras del medio ambiente
    • Qué se hace y que no se hace en Bolivia
    Módulo 4 – virtual

     

    • Cobertura de Temas Ambientales Específicos
      • Cambio climático
      • Contaminación
      • Biodiversidad
      • Desastres naturales
      • Energías renovables y eficiencia energética
      • Fuentes de información y verificación de datos.
    Módulo 5 – virtual

     

    • Narrativas Ambientales
      • Periodismo de soluciones
      • Storytelling ambiental
      • Data journalism ambiental
    Módulo 6 – presencial

     

    • Investigación y Publicación de reportaje

    Requisitos de Participación

    • Ser periodista en ejercicio

    Metodología

    • Clases teóricas: Exposiciones magistrales, debates y análisis de casos prácticos.
    • Talleres prácticos: Ejercicios de investigación, redacción y edición de textos periodísticos.
    • Trabajo de campo: Visitas a lugares clave del Chaco boliviano para realizar entrevistas y recopilar información.
    • Mentoría: Asignación de tutor especializado para brindar acompañamiento personalizado a cada participante.

    Carga horaria: 20 horas académicas

    Cronograma

    Taller Laboratorio
    Formato: Virtual Formato: Presencial
    Fecha: 27, 28 de febrero

    5, 6 Y 7 de marzo

    Fecha: 21 y 22 de marzo
    Horario: 19:30:00 a 21:00 Horario: Trabajo de campo
    Publicación de reportaje 15 de mayo

    Facilitador/mentor

    Daniel Rivera

    Ejerce el periodismo desde hace diez años. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación Social, con diplomados en: Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Periodismo Digital, Redacción y Edición de Textos, Educación Superior. Ganador de 4 premios nacionales: Periodismo de Medio Ambiente 2018, Periodista Sin Riesgo 2022, Excelencia Periodística en Salud 2023 y Periodismo Digital 2024. Mención de honor del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación “Javier Valdez” 2021. Fue becario de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia de Nueva York y de la Fundación Thomson Reuters. Es miembro hub de la Plataforma Periodística para las Américas (Connectas). Cofundador del medio Acceso Investigativo.

    Becas

    La Fundación para el Periodismo junto a SouthSouthNorth – Towards climate resilience, Voces para la Acción Climática Justa (VAC)  y  Fundación AVINA en el marco del proyecto: Estrategia  para informar y crear conciencia financiara los gastos de transporte, alojamiento y alimentación durante los días trabajo de campo, viaje que será coordinado en equipo.

    Cupos LIMITADOS

    Productos Esperados

    • Reportajes de investigación de alta calidad sobre temas relevantes para el Chaco boliviano.
    • Red de periodistas especializados en temas ambientales.
    • Fortalecimiento de los medios de comunicación locales en la cobertura de temas ambientales.

    Certificación: El/la participante deberá estar presente en las sesiones virtual, presenciales y publicar el reportaje en medios de comunicación.

    Formulario de postulación:

     

     

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller presencial Periodismo Electoral: Verifica, Informa y Transforma (presencial en La Paz)
    Next Article Certificados: Periodismo Electoral: Verifica, Informa y Transforma

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Convocatoria: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género – 2025

    17 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.