Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Tertulia “Riesgos en la Cobertura Periodística en Situaciones de Crisis”
    Capacitaciones

    Tertulia “Riesgos en la Cobertura Periodística en Situaciones de Crisis”

    5 diciembre, 2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

     

    La Fundación Para el Periodismo (FPP) y el European Journalism Centre (EJC) invitan a todos ustedes a la Tertulia: “Riesgos en la Cobertura Periodística en Situaciones de Crisis”  El programa busca contribuir al periodismo de investigación, presentando como enfoque el trabajo que se desarrolla y los riesgos que conlleva para los comunicadores   la difusión de contenidos periodísticos en  épocas de crisis.

    Viernes 13 de diciembre – 19:00 a 21: 00 ENTRADA LIBRE

    Lugar: Avenida 6 de Agosto Nº 2577. Edificio “Las Dos Torres”, piso T. La Paz – Bolivia

    Tania Frank
    Coordinadora del Evento
    Fundación para el Periodismo
    77594549
    2414687
    taniaf@fundacionperiodismo.org

    Ximena Galarza , inició su carrera en los medios de comunicación en 1989, cuando ingresó a Televisión Boliviana Canal 7. Posteriormente la red Galavisión de Santa Cruz la invitó a conducir sus noticieros. En 1994 la Red Uno de Bolivia la invita a formar parte del equipo de La Paz. En 2014 reapareció en la televisión boliviana por Televisión Universitaria conduciendo el programa Jaque Mate.

    Dio la primicia del año en la televisión, la periodista entrevistó al informático Édgar Villegas, quien aportó datos cruciales sobre el presunto fraude electoral en el país. El hallazgo –que fue replicado en medios internacionales– le valió a Galarza amenazas, pero también el reconocimiento nacional

     

     

    Luis Gandarillas – fotoperiodista.  nacido en la ciudad de La Paz en febrero de 1987, egreso de la carrera de comunicación social de la universidad San Francisco de Asís. Realizó trabajos de periodismo y fotografía en el periódico EL Extra para luego trabajar en el medio Alarma. Ingreso al mundo del cine siendo asistente de cámara en producciones audiovisuales como Carga Sellada, un largometraje con cooperación internacional, entre otros.

    Trabajo en medios de comunicación escrita y digital como La revista Oxigeno, El semanario El Compadre, y el portal digital Urgentebo.com posterior  fue convocado por el periódico La Razón para integrar el equipo de fotografía. De igual manera colaboro con agencias locales e internacionales.

    Durante su trayectoria recibió una mención de honor en 2017 en el Premio Nacional de Periodismo por la publicación sobre el desbloqueo de la carretera a Achacachi y el enfrentamiento en la misma entre pobladores y policías. Obtuvo el 2do lugar en el Premio municipal Freddy Alborta con la serie titulada Guerra por el puma, un conflicto que involucro vecinos de la zona sur y choferes de transporte público que se oponían a la ruta de los buses puma Katari, donde se registro fuertes enfrentamientos y en la última crisis  por las elecciones del 20 de octubre estuvo también  trabajando como fotoperiodista retratando diferentes escenarios del conflicto.

     

    Nayma Enriquez Torrez, radicada en El Alto hace más de 20 años. Trabaja en la Red Uno de Bolivia hace 15 años haciendo cobertura  de diferentes hechos que se registran en esta urbe. En el año 2003 le toco hacer cobertura periodística en los hechos luctuosos de octubre en la denominada “guerra del gas” y en el 2019 estuvo también como periodistas reflejando la información que se generaba durante la crisis  generada producto de los resultados de las elecciones general.  Creo el programa Palabra de Mujer, programa radial que tuvo mucha aceptación por la temática que se aborda.

    Juan Carlos Véliz, Es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Técnica de Oruro (UTO). Comenzó su carrera como radialista, fue periodista de La Prensa-Oruro, editor de política en La Prensa, editor de política en Página Siete y luego jefe de informaciones, ahora jefe de Redacción Digital de Página Siete.

     

     

     

    curso Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleBoletín Diálogo Nro 12 Fundación para el Periodismo 2019
    Next Article Renuncia de Evo generó esperanza y ahora comienza el “desexilio”

    Artículos relacionados

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.