Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 16, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»taller»Tomarse un café e imaginarse una ciudad ordenada y cuidada
    taller

    Tomarse un café e imaginarse una ciudad ordenada y cuidada

    19 agosto, 2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    FERNANDO CABEZAS

       

    Dentro del Seminario Internacional LPZ Ciudad Inteligente (LPZCI), el taller Dibujando una Ciudad Inteligente, fue quizás el evento que mayor interés concitó entre quienes asistieron para saber cómo se construye una ciudad inteligente y qué beneficio traería para el ciudadano.

    La Fundación para el Periodismo, institución organizadora del seminario-taller trajo a expertos europeos y latinoamericanos para que ayuden a dar este primer paso y pidió a los españoles Mario López de Ávila y May Escobar Lago que dicten un taller que permita a profesionales en el área del desarrollo de La Paz, avanzar en sus conocimientos de la planificación de una ciudad moderna, confortable, asistida.

    Un día antes, en el ciclo de conferencias, varias interrogantes habían convergido en  cuál debía ser el camino a diseñar y transitar para que La Paz se convierta en una ciudad inteligente y si se tendrían las posibilidades económicas para avanzar en tamaña empresa.

    May Escobar sólo necesitó la frase introductora para despejar la incógnita “No hay una, son muchas las rutas que se pueden optar para construir una ciudad inteligente”, dijo;  y Mario López recordó que ya había advertido que “el dinero es secundario, lo más importante es la iniciativa”.

    Así empezó el taller denominado “Dibujando la Ciudad Inteligente” que comenzó con retraso porque en los paceños está arraigada la impuntualidad camuflada con el nombre de “hora boliviana”… impuntualidad que crispó los nervios de los capacitadores que estuvieron a punto de implantar un “plan B” que, en definitiva, no se supo cuál era porque al borde del tiempo establecido, finalmente, se llegaron a conformar las cinco mesas previstas.

    Casi sin darse cuenta, tres horas después, los talleristas hacían caso omiso de la advertencia que había llegado el tiempo de las conclusiones, que el taller estaba terminando. Todos, al mismo tiempo, seguían hablando  entusiasmados de la urbe soñada, de las acciones y de cómo tendrían que encararse los obstáculos de la construcción de una ciudad inteligente.

    Escobar y López, los capacitadores, debieron insistir en que ese “word café” -el método utilizado en el taller- estaba terminando.

    Antes de los abrazos y de la entrega de certificados,  los “anfitriones”, talleristas encargados de cada mesa, expusieron las quimeras formuladas en este ejercicio motivacional. Estas ideas concertadas que no tendrán el valor de conclusiones, pero que esta distinta mañana de agosto,  sirvió para que cada uno sueñe con una ciudad acogedora, con ciudadanos felices, conectados e informados a través de nuevas tecnologías de la información y comunicación, con un transporte puntual y sin minibuses, con gente sin temor a ser asaltada en la calle,  con trámites menos burocráticos…

     

    Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePremio de Reportaje sobre Biodiversidad 2013 cierra sus inscripciones este 31 de agosto
    Next Article Así serán las ciudades inteligentes del futuro…

    Artículos relacionados

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.