Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Verificadores de desinformación: los nuevos detectives
    Capacitaciones

    Verificadores de desinformación: los nuevos detectives

    20 octubre, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller para estudiantes entre 14 y 18 años

    Introducción:

    Las redes sociales y el internet se constituyen en el canal principal para la difusión de noticias falsas, desinformación, discurso de odio y otros. Las personas, en un desconocimiento sobre cómo identificar este tipo de información, replican estas noticias contribuyendo así al incremento de la desinformación.

    Si bien los adolescentes y jóvenes tienen conocimiento sobre redes sociales, internet, tecnología y aplicaciones, muchas veces desconocen los procedimientos o herramientas que pueden ayudarles en la verificación de noticias o fotografías que circulan en redes sociales.

    Por ello, la Fundación para el Periodismo, a través de su componente Educamedios, y Bolivia Verifica invitan a estudiantes entre 14 y 18 años al taller sobre identificación de noticias falsas en redes sociales que será dictado por Carolina Méndez, editora en jefe de Bolivia Verifica, y Paola Palacios, periodista de Bolivia Verifica, con el fin de contribuir al fortalecimiento del pensamiento crítico de la juventud del país.

    Objetivos:

    Conocer y aplicar técnicas y métodos para la verificación de información

    Dirigido a:

    Estudiantes entre 14 y 18 años del nivel secundario del sistema educativo nacional.

    Metodología:

    Taller de 2 días por la plataforma Zoom.

    Día y hora:

    jueves 28 y viernes 29 de octubre de hrs. 16:00 a 18:00

    Cupos:

    30 participantes

    Capacitadoras Grupo 1:

     

    Carolina Méndez:  Periodista feminista especialista en Fact-checking. Trabajó en televisión y fue corresponsal de Página Siete en Santa Cruz. Textos suyos fueron publicados en Mongabay, Periodistas por el Planeta y en el libro Prontuario de la Editorial 3600.Actualmente es editora en jefe de Bolivia Verifica.

     

    Paola Palacios: Titulada de la carrera de Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” con distinciones. Cuenta con un diplomado en Formación en Educación Superior. Tiene experiencia laboral en comunicación para el desarrollo, periodismo, marketing y publicidad, voluntariado juvenil y con niños con discapacidades.  Desde el año 2020 forma parte de Bolivia Verifica especializándose en fact checking.

     

    Capacitadores Grupo 2:

    Joaquín Martela: Estudió Ciencias de la Comunicación Social y realizó un diplomado en Educación Superior y Gestión de Aula en la Universidad Pública de El Alto. Fue director, conductor y productor del programa radial El Show del Gato y sus Amigos que se emitió por 5 años en distintas emisoras locales. Participó como actor en la teleserie Bolivia “Sigo Siendo el Rey” escrita y producida por Paolo Agazzi. En la actualidad es periodista especializado en fact checking y trabaja en Bolivia Verifica.

     

    Adriana Olivera es comunicadora social y periodista desde el 2012. Actualmente es editora y fact checker en Bolivia Verifica

     

     

    Programa

    • ¿Qué es una noticia?
    • ¿Qué son las noticias falsas?
    • Fuentes informativas
    • ¿Cómo identificar una noticia falsa?
    • Herramientas para analizar imágenes
    • Herramientas para identificar noticias falsas
    • Consejos para identificar noticias falsas en Whatsapp y Facebook


    Requisitos:

    Contar con una conexión a internet para su participación en la plataforma Zoom los días establecidos.

    Los participantes deberán apagar su micrófono al ingresar al taller.

    Costo:

    El taller es gratuito.

    Inscripciones:

    Los y las estudiantes interesados en participar del taller deben pre-inscribirse en el formulario alojado al final de la página. La Fundación para el Periodismo se comunicará con las personas seleccionadas. Para cualquier duda comunicarse con Dayana Cárdenas al WhatsApp 72560653.

    Alfabetización en medios Bolivia Verifica Capacitacion BV curso desinformación estudiantes Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller: “Periodismo de Datos – Open Data”
    Next Article Galería de imágenes 2021

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.