Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, mayo 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Workshop en La Paz: Desinformación y uso de la IA, buenas prácticas de verificación
    Capacitaciones

    Workshop en La Paz: Desinformación y uso de la IA, buenas prácticas de verificación

    18 septiembre, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller Presencial

    Desinformación y uso de la IA, buenas prácticas de verificación

    Introducción

    En un mundo en el que cada vez tiene más importancia la información que se difunde a través de internet, es fundamental que se entiendan cómo funciona la difusión de contenidos, desarrollen capacidad crítica frente a la información que reciben y cuenten con herramientas para poder identificar las noticias falsas, bulos y rumores.

    La Fundación para el Periodismo (FPP) diseña y ejecuta programas pedagógicos como EDUCAMEDIOS  con ese propósito, va desarrollando un programa de Alfabetización Mediática e Informacional -AMI- para reflexionar sobre el uso crítico de la información, especialmente en el contenido que se publica en redes sociales e Internet. En un espacio dinámico y participativo, los comunicadores refuerzan su entendimiento sobre la desinformación y sus posibles consecuencias en la opinión pública.

    En ese sentido, la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, desarrollarán una serie de talleres en 3 ciudades de Bolivia con el fin de  capacitar a periodistas  de ciudades capitales y comunicadores rurales, populares, locales e indígenas para crear una cultura ciudadana  que promueva el pensamiento crítico en torno a la información que le llega  reciben, comparten y se conviertan en  aliados para combatir la desinformación.

    Te invitamos a ser parte en el taller presencial en La Paz

    Objetivos

    • Comprender el impacto de la desinformación en la sociedad y en la toma de decisiones.
    • Identificar las características y estrategias comunes utilizadas en la desinformación.
    • Desarrollar habilidades y herramientas para reconocer y contrarrestar la desinformación.
    • Promover una mentalidad crítica y un enfoque basado en evidencias al evaluar la información.

    Contenido

    Día 1

    Introducción a la posverdad:

      • Consecuencias de la difusión de información falsa o incorrecta.
      • Introducimos teoría con el uso de términos básicos: infodemia, desinformación, posverdad, misinformation y un poco de historia con casos emblemáticos.
      • Tipos de desinformación más recurrentes: falso, engañoso y discurso público.
      • Técnicas para el monitoreo de bulos.
      • Los criterios para la clasificación y el etiquetado caso Bolivia Verifica (falso, verdadero, engañoso y no verificable; también en casos de discurso público)
      • Herramientas y técnicas de verificación en imágenes:
        • TinEye
        • búsqueda a la inversa
      • Realización de ejercicios prácticos de verificación de información.

    Día 2

    Herramientas y técnicas de verificación:

      • Factores a considerar al evaluar la calidad de la información.
      • Uso de herramientas en línea para verificar información en video
            • Invid
            • Google Lens
            • Google Maps
            • Wayback Machine
            • Metodología para análisis de discurso.
      • Realización de ejercicios prácticos de verificación de información.

    Dirigido a:

      • Redactores
      • Editores
      • Locutores
      • Presentadores
      • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
      • Comunicadores que trabajen en medios de comunicación rurales

    Formato: presencial en La Paz

    Fecha en La Paz:  Viernes 27 y sábado 28 de octubre de 2023

    Hora: Día uno de 09:00 a 16:00

    Día dos de 09:00 a 13:00

    Metodología

    El taller está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones se llevarán a cabo a través de exposiciones por parte de la panelista y ejercicios de aplicación de las y los participantes. El método será participativo, experimental y vivencial.

      • Exposición de especialista.
      • Discusión de los participantes.

    Ingresa y obtén la Beca del 100%

    La Fundación para el Periodismo impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia,  ha creado un fondo de becas del 100%, para beneficiar a 30 periodistas.

    Si vives fuera de la ciudad La Paz, la Fundación para el Periodismo junto de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia  financiarán el gasto de traslado y hospedaje por los días que demande la capacitación.

    Certificación:

      • El/la participante deberá estar en las dos sesiones
      • Requisitos son indispensables para la certificación del curso.

    Capacitadores:

    • Evelyn Perez Vedia
    • Patricia Cusicanqui

    Es periodista con 22 años de experiencia, licenciada en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés UMSA, La Paz. Con diplomados en Comunicación y Periodismo con Enfoque de Género y Periodismo Científico en Salud.

    Exjefa de Redacción de La Razón, docente de Periodismo en la Universidad Franz Tamayo y tutora en la Fundación para el Periodismo. Conductora del programa Círculo de Periodistas.

    Distinguida por la APLP con la medalla Bautista Saavedra al Mérito Profesional y la Defensa de los Intereses Públicos, en 2007.

    • Jesús Vargas

    Periodista de investigación. Fact-checker y editor en el proyecto Bolivia Verifica, codirector de la revista digital Verdad con Tinta y miembro de la plataforma de investigación de Latinoamérica Connectas Hub.

    Docente de las materias de Periodismo en la Carrera de Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana- Tarija. Tiene especializaciones en Periodismo para el Desarrollo Latinoamericano y Periodismo Digital en el Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC), México y Periodismo de Investigación con la Fundación para el Periodismo.

    Fue director del periódico Nuevo Sur de Tarija y jefe de prensa de El Periódico de Tarija.

    Ganador del primer lugar del premio nacional de periodismo Eduardo Abaroa 2016 en Bolivia.

    Recibió mención honorífica en el premio nacional de periodismo Sin Censura Previa en la gestión 2019, organizada por la Red Unitas y la Fundación para el Periodismo.

    En 2017 fue invitado por el programa de liderazgo de Visitantes Internacionales del Departamento de Estado de Estados Unidos, dando charlas en institutos, escuelas y universidades de ese país sobre periodismo y narcotráfico en Latinoamérica.

    Fue uno de los 15 ganadores de las mentorías del Programa de Innovación y Periodismo Local en América Latina 2021 de la Fundación Gabo.

    Ha ganado becas de apoyo para proyectos junto con Verdad con Tinta de Google News Initiative, Connectas, Internews, Sembramedia, Consorcio Para Apoyar el Periodismo Independiente en la Región (Capir), Fundación para el Periodismo, Mongabay y la Red Ambiental de Información (RAI).

    Requisitos

      • Ser periodista, redactor, editor o director de radio, prensa y televisión, o comunicador
      • Estar en ejercicio
      • Debes llenar el formulario de postulación online

    Fecha final de postulación: 15 de octubre

    Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller presencial en Tarija: Violencia sexual y sus consecuencias. Un nuevo y urgente abordaje periodístico
    Next Article Workshop en Santa Cruz: Desinformación y uso de la IA, buenas prácticas de verificación

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Convocatoria: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género – 2025

    17 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.