Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Fondo Spotlight II»Reportajes de alto nivel
    Fondo Spotlight II

    Reportajes de alto nivel

    4 octubre, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Siete periodistas de seis medios de comunicación presentaron los resultados de sus investigaciones en una sesión de reflexión y evaluación en el marco del Fondo Spotlight II de Apoyo a la Investigación Periodística en los Medios de Comunicación que impulsó la Fundación para el Periodismo con el apoyo del European Journalism Centre.

    Dicha sesión se desarrolló el jueves 28 de septiembre en instalaciones de la “Sala de Redacción” de la Fundación para el Periodismo y contó con la asesoría y evaluación de Juan Carlos Salazar.

    Cada uno de los periodistas explicó sus investigaciones. Zulema Alanes de la Agencia de Noticias Fides presentó el reportaje “El escarpado camino de la justicia contra el feminicidio”, Carla Hannover del periódico Página Siete “Indiferencia ante la alcantarilla paceña”, Ricardo Gutiérrez del periódico La Palabra del Beni “El silencio de las inocentes”, Arturo Fernández del periódico El País “Caraparí, las ruinas de un pueblo tras el boom del gas”, Fabiola Chambi del periódico Los Tiempos “La salud pública en espera”, Liliana Carrillo del periódico Página Siete presentó “Hospitales públicos del país agonizan en la precariedad” y finalmente Carlos Ángel Quisberth del periódico El Diario presentó “Futuro incierto para niños, víctimas colaterales de feminicidios”.

    Después de cada presentación, Salazar reflexionó sobre la investigación e indicó que el periodismo de investigación no responde a la agenda de la coyuntura y menos a la del medio. Además recomendó que se debe tener en cuenta muchos aspectos por ejemplo el título, la manera de contarla, lo importante del trabajo en equipo, la mejor forma de publicarlo si en series o un dossier, cómo generar audiencia y continuar investigando las reacciones, entre otras.

    Juan Carlos Salazar reflexiona sobre los reportajes
    fondo spotlight II
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLanzan convocatoria para Concurso de Periodismo de Paz
    Next Article Huanuni: La mina que se socava a sí misma

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.