Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, noviembre 4, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»20 reportajes revelarán problemas de inseguridad y transporte en La Paz y Tarija
    nota

    20 reportajes revelarán problemas de inseguridad y transporte en La Paz y Tarija

    18 marzo, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    20 reportajes revelarán problemas de inseguridad y transporte en La Paz y Tarija

    Mesa de trabajo sobre seguridad ciudadana realizado por el OLPCV. Foto Archivo

    Trata y tráfico, zonas rojas, alcoholismo, , discapacidad y transporte, incremento del parque automotor y falencias en la inspección técnica vehicular son algunos de los temas que serán abordados en reportajes por periodistas de La Paz y Tarija en el marco del Fondo de Apoyo Periodístico “La Paz y Tarija a través de nuevas miradas” que impulsa el Observatorio La Paz Cómo Vamos (OLPCV).

    Este Fondo de Apoyo Periodístico cuenta con el apoyo de ONU Hábitat a través del proyecto “Sistemas de responsabilidad pública para medir, monitorear e informar sobre políticas urbanas sostenibles en América Latina” que es implementado en el país desde el año 2017 en coordinación con el OLPCV.

    A través de este fondo periodístico, se pretende visibilizar desde la mirada periodística los problemas relacionados a la inseguridad ciudadana o transporte de ambas ciudades. El año pasado, el OLPCV realizó diversas actividades y mesas de trabajo donde se detectó que ambos problemas están latentes en las ciudades y preocupan a sus ciudadanos.

    Los reportajes serán publicados por diversos medios a finales del mes de marzo. A partir de ello, el OLPCV organizará una serie de mesas de diálogo y foros para que autoridades y sociedad civil puedan proponer soluciones a ambas problemáticas.

     

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Articleلقاح «فايزر- بيونتك».. لماذا سيستمر «كوفيد19» حتى 2022؟
    Next Article El Subdirector General de Comunicación e Información de la UNESCO expresó hoy su preocupación por la seguridad de los y las periodistas al informar sobre la crisis sanitaria mundial del COVID-19

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.