Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, noviembre 4, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»En 2017 habrá cerca de 3.600 millones de usuarios de internet
    noticia

    En 2017 habrá cerca de 3.600 millones de usuarios de internet

    31 mayo, 2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Esa cifra representa el 48% de la población mundial total e incrementará el tráfico de IP en 1,4 zettabytes

     

    El tráfico mundial IP (protocolo de internet) se multiplicará por tres según los datos de 2012 y las proyecciones para 2017 y alcanzará la escandalosa cantidad de los 1,4 zettabytes anuales. Es decir, más de un sextillón de bytes o un billón de Gigabytes.

    Esto va a ser causado por varias razones, pero una de ellas será el aumento de población con acceso a internet. Según el último informe «Cisco Visual Networking Index» en el año 2017 habrá cerca de 3.600 usuarios de internet, es decir, más del 48% de la población mundial prevista para esa fecha.

    España contribuirá con esta cifra con varios millones de usuarios. En 2012 se contabilizaron 34,6 millones de usuarios de internet y se estima que para el año 2017 sean 39,2 millones.

    Pero no sólo son más usuarios, sino más dispositivos conectados. En el año 2017, según considera Cisco, habrán 19.000 millones de conexiones a la red mundial a través de dispositivos fijos, móviles, M2M y otros, mientras que el año pasado se detectaron 7.000 millones menos.

    En España se prevé que se realicen cuatro conexiones por habitante por lo que se alcanzaría la cifra de 192 millones de dispositivos conectados.

    Los usuarios se decantarán en estos años en el consumo de vídeo online, de hecho, ya muchos lo hacen. Según un estudio realizado por Delloite «State of the Media Democracy», las personas cada vez abandonan a la TV como forma de entretenimiento y utilizan internet para satisfacer esas necesidades. De estos, un 21% corresponde a ver contenido en sitios para compartir vídeos, otro 21% ver vídeos en sitios online gratis y otro 16% se dedica a ver programas en sitios de internet.

    Este consumo aumentará y para el año 2017 se generarán tres billones de minutos de vídeo al mes en internet a nivel global. Esta cantidad, descata Cisco, equivale a seis millones de años de vídeo al mes o dos años de vídeo cruzado en internet cada segundo.

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleFPP y PROCOSI establecen lazos de colaboración
    Next Article Buenos Aires aprueba ley que defiende la libertad de prensa y expresión

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.