Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»El 60% de los bachilleres tiene bajo rendimiento en lectura
    noticia

    El 60% de los bachilleres tiene bajo rendimiento en lectura

    15 mayo, 2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    El Ministerio de Educación y la Fundación para el Periodismo impulsan un proyecto que consiste en incentivar la lectura de periódicos en las aulas. 

      • El 60% de los bachilleres de Bolivia tiene un bajo nivel de rendimiento en lectura. Ante esta situación, el Ministerio de Educación y la Fundación para el Periodismo pusieron en marcha el programa Alfabetización en Medios, que consiste en incentivar este hábito a través de la lectura de periódicos.

    El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó ayer que un estudio nacional en jóvenes postulantes o recién ingresados a la universidad indica que “sólo el 40% tiene una capacitación óptima en lectura, el resto requiere apoyo y fortalecimiento”. La investigación se efectuó a fines de 2012 en las principales ciudades capitales del país.

    La autoridad señaló que la mayoría de los estudiantes que requieren apoyo se encuentra en unidades educativas públicas y del área rural.

    “Lo que observamos es que hay un bajo nivel de desarrollo de la lectura comprensiva y crítica”, advirtió Aguilar, quien agregó que ello se debe a que muchos jóvenes no acceden a material de lectura -ni siquiera periódicos-, ya sea por falta de ingresos económicos o por falta de costumbre en su entorno.

    En ese marco, Aguilar destacó el convenio con la Fundación para el Periodismo, que consiste en impulsar un proyecto para que los periódicos sean utilizados en aulas como material educativo.

    Objetivos

    Víctor Toro, presidente del directorio de la Fundación, explicó que el acuerdo busca incentivar la lectura crítica, más allá de la simple acción de leer. “Pretendemos que los niños sean capaces de generar su propia opinión respecto de un tema cuando lo lean en el periódico”, sostuvo.

    Aguilar mencionó que este objetivo coincide con uno de los objetivos de la Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez: “Lograr una calidad educativa acorde a la realidad”.

    En ese marco, explicó que entre este año y el próximo, 200 maestros serán capacitados para que puedan transmitir a sus alumnos el hábito de la lectura y la comprensión.

    “Este plan busca que los niños usen los periódicos como fuente de información y como la perfección de la ortografía y sintaxis”, recalcó, y agregó que el proyecto busca que después de la formación los estudiantes elaboren un periódico en el aula.

    El acuerdo

    • Objetivo Coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de la educación a través de la introducción de la alfabetización en medios.
    • Talleres Doscientos maestros serán capacitados sobre el uso de las técnicas pedagógicas de la alfabetización mediática, durante dos años en el programa. Empezarán con 20.
    • Kit Desarrollarán e implementarán un kit de alfabetización en medios con productos pedagógicos para apoyar y ampliar la formación de los estudiantes.
    • Reconocimiento Los maestros que pasen el taller serán reconocidos en el puntaje del escalafón.
    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleImpulsarán lectura de periódicos en colegios
    Next Article EDUARDO GUDYNAS: El tema ambiental es importante y la capacitación de periodistas debe ser permanente

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.