Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Webinar: Periodistas ante nuevos emprendimientos en redes sociales
    Capacitaciones

    Webinar: Periodistas ante nuevos emprendimientos en redes sociales

    23 julio, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Introducción

    Dicen que toda crisis es una oportunidad; y la crisis de los modelos de negocio y de formatos para los medios de comunicación, está siendo también un espacio para el surgimiento de nuevos emprendimientos periodísticos que tienen nuevas formas de interacción con las audiencias.

    Es una forma de hacer periodismo sostenible, pero también de explorar nuevas formas de relacionarse con el público y satisfacer sus necesidades.

    ¿Cómo se estructuran estos emprendimientos, cuál su éxito y cúan sostenibles son?

    Estas son las interrogantes que buscaremos discutir con tres periodistas bolivianos muy reconocidos que han emprendido sus propios proyectos y tiene una marca personal que hace la diferencia.

    El séptimo y penúltimo webinar del ciclo “Los desafíos del periodismo”, parte del programa Derecho a la Información y la Comunicación (DIC), impulsado por la Fundación para el Periodismo y la Embajada de Alemania.

    Este foro está abierto a periodistas, líderes de opinión, comunicadores y público en general.

    METODOLOGÍA:

    Webinar a través de la plataforma Zoom.

    Cada panelista dispondrá de un máximo de 15 a 20 minutos para exponer su propuesta, trabajo o visión sobre la temática del evento. Posteriormente, se entablará un diálogo a partir de preguntas formuladas por la moderadora y la audiencia.

    DÍA:

    Miércoles 28 de julio

    HORARIO:

    De 18:00 a 20:00 hrs.

    EXPOSITORES

    Judith Prada

    Judith Prada Ribera

    Magíster en Comunicación Periodística UNESCO-UEB. Periodista y directora del Programa Digital COBERTURA.

    Miembro de la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación ABOIC.

    Con 26 años de experiencia como periodista en diferentes Redes Nacionales de Televisión.  Es Corresponsal freelance de dos cadenas Internacionales.

    Ganadora del Premio Nacional de periodismo y tecnología (2002). Tres veces Mención honrosa en las categorías Televisión y Documental de la Asociación de Periodistas de La Paz. (2002-2004-2012)

    Formada en temas de comunicación, política, economía y cultura en Berlín, Alemania (2005), por el Goethe Institut- DW.

    Capacitada para detectar noticias falsas, curso desarrollado en Bolivia, por periodistas del Politifac, un medio de EEUU, especializado en la verificación de fake news.

    Tuffí Aré

    Tuffí Aré Vázquez. Nacido en Montero, Santa Cruz, en 1970. Técnico agrónomo medio y bachiller de la Escuela Salesiana Muyurina.

    Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana, donde se tituló en 1992. Ejerce el periodismo desde hace 29 año.

    Fundó el semanario El Norteño de Montero. Trabajó como corresponsal del diario La Razón en Santa Cruz. Fue periodista y editor del diario El Deber, de 1993 a 1994. En 1995 fue jefe de redacción del diario La Estrella del Oriente.

    Fue nuevamente editor general y jefe de redacción del diario El Deber, entre 1998 y 2018. Ese año lo nombraron director periodístico del Grupo El Deber, cargo que desempeñó hasta febrero de 2019. En 2019 se independizó y creó su marca Asuntos Centrales, que dirige para plataformas digitales, radio, TV y streaming.

    Fue editor de Forbes Bolivia, donde ahora produce el espacio Aquí Aré para streaming.

    También es ejecutivo del Instituto de Comunicación Empresarial de Bolivia, que tiene su sede en España.

    Ha conducido diversos espacios televisivos y paneles en espacios de medios de TV de Bolivia. Es colaborador de Infobae Latinoamérica. Ha ejercido algunas cátedras en universidades de Santa Cruz.

    John Arandia

    Licenciado en Comunicación Social – Universidad Católica Boliviana

    Maestría en Administración de Empresas

    Periodista de televisión y la radio por más de 23 años

    Director de medios de comunicación: Cadena A, Red UNO de Bolivia y Fides.

    Actual Gernte General de F10 HD.

     

    MODERA:

    Isabel Mercado Heredia

    Es periodista. Especializada en Derechos Humanos. Ha sido redactora y editora en varios medios de comunicación.  Ha publicado varios libros relacionados a periodismo y Derechos Humanos, como Sala de Redacción, guía práctica de periodismo y Derechos Humanos (Fundación para el Periodismo, 2012); Comunicadores con arte y oficio (PADEM, 2011); ¿Y nos llaman ciudadanos? (PADEM, 2013), entre otros. También ha participado en libros de crónicas como La chica mala del periodismo (FES, 2012); La cabalgata sin fin (Página Siete 2017) y Prontuario (Ed. Gente Común, 2018). Ha sido columnista de varios periódicos. Editora y subdirectora de Página Siete. Becaria del Edward MurrowProgram, EEUU (2019); Fellow del Sulzberger Executive and LeadershipProgram de la Universidad de Columbia, NYC, EEUU (2020).

    Es ex directora de Página Siete.

     

    CUPOS:

    Limitados

    INSCRIPCIONES:

    Para mayor información comunicarse al whatsapp: 79120656 o al correo electrónico: rominagariazu@fundacionperiodismo.org

    Requisitos para postular al webinar: 

    • Regístrate en el siguiente enlace

    curso foro
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl periodismo en tiempos de dictadura: un libro sobre el periodismo que enfrentaba al poder
    Next Article Círculo de periodistas: Conciliar ahorra tiempo, dinero y malos momentos

    Artículos relacionados

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.