Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller: Nuevos caminos de la Crónica
    Capacitaciones

    Taller: Nuevos caminos de la Crónica

    24 noviembre, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller

    Nuevos caminos de la crónica

    Introducción

    Será un taller de aprendizaje, reflexión  y producción de breves textos periodísticos a partir de dos ejes del periodismo narrativo en el siglo XXI:

    1. Nuevos caminos en el periodismo narrativo actual: diálogos con la poesía, el teatro, el cine, la música, las artes plásticas, la antropología, la historia y la arqueología.
    2. Relación con la memoria individual y colectiva a partir de palabras, objetos, música y comida como modos de acercarse a los géneros periodísticos usuales (perfil, crónica, reportaje, entrevista, testimonio, ensayo narrativo y auto(no)ficción.

    Los participantes debatirán y compartirán modelos, técnicas, formas de elegir temas, encontrar historias, reportear, escribir y editar textos sobre esta especialidad cada vez más necesaria en nuestros países. Se usará la elección y diálogo con estos nuevos aliados de la crónica como herramienta para acercar al lector a lo que sucede a otros, a partir de la identificación y la empatía.

    Estas herramientas narrativas (las nuevas formas de contar e investigar, narrar a partir de cosas que apelan a nuestros sentidos) se pueden vincular a tragedias colectivas, a la muerte y al dolor, pero no se circunscriben a estos temas. Se puede también usar para hablar de vida cotidiana, cultura, identidad, fiestas y momentos alegres.

    Se discutirán y analizarán algunos textos clásicos y recientes, se realizarán ejercicios en clase y se trabajará con textos breves escritos por los participantes.

    Objetivo

    Dotar a los partipantes de herramientas necesarias, modelos, técnicas, formas de elegir temas, encontrar historias, reportear, escribir y editar textos en el campo del periodismo narrativo vinculado a las nuevas formas de contar e investigar, narrar a partir de cosas que apelan a nuestros sentidos.

    Contenido

    1. Dialogo de la narración periodística con la poesía, el teatro, la música y las artes plásticas. Teatro documental, cómic de no ficción, podcast.
    2. La investigación para el periodismo narrativo y su conexión con las ciencias sociales y humanas. El caso especial de la arqueología.
    3. El arte de la descripción
    4. Voces y testimonios
    5. Los cinco sentidos aplicados al periodismo narrativo
    6. Enriquecimiento de todos los géneros periodísticos a partir de la arqueología de la memoria sensorial.
    7. Ejercicio a partir de la experiencia de los participantes: cómo usar los cinco sentidos.

    Destinatarios

    • Periodistas
    • Escritores
    • Cronistas
    • Estudiantes de Comunicación
    • Estudiantes de Literatura y Letras

    Podrás participar y hacer preguntas y comentarios en vivo al capacitador.

    Capacitador

    Roberto Herrscher

    Periodista, escritor, profesor de periodismo. Maestro de la Fundación Gabo. Dirige el Diplomado de Escritura Narrativa de No Ficción de la Universidad Alberto Hurtado de Chile, la colección Periodismo Activo de la Editorial Universidad de Barcelona, el Premio Periodismo de Excelencia, y es editor de El Mejor Periodismo Chileno (Universidad Alberto Hurtado). Es autor de Periodismo narrativo y Crónicas bananeras, entre varios otros. Sus textos se leen en los medios más prestigiosos de Estados Unidos, Latinoamérica y España.

    Metodología: Presencial en La Paz. Virtual para el resto del país.

    Fechas del taller: martes 7 miércoles 8 de diciembre

    Horario: 9:00 a 12:00

    Duración del curso

    • 6 horas en total
    • Sesión en la mañana

    Dentro del evento se tendrá y aplicará medidas de Bioseguridad

    Cupos: 10 presencial / 20 virtual

    Costo: Bs. 250 (presencial), Bs.150 (virtual)

    Pago: código QR

    Certificado

    La FPP otorgará un certificado con validez curricular, para lo que se requiere que el participante:

    • Debe participar de manera activa durante las dos sesiones del taller  y cumpla con las actividades a desarrollar.

    Inscribete click en el enlace

    https://forms.gle/SgsGt18NPp9Q2ifQ8

     

     

    curso Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article35 periodistas se capacitan en el diplomado de Periodistas Digital respaldado por la DW Akademie
    Next Article Desde hace 4 años, familiares de las personas ciegas en el limbo del sistema de salud de Tarija y Bolivia

    Artículos relacionados

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.