Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller: Narrativa Visual «contar historias con imágenes»
    Capacitaciones

    Taller: Narrativa Visual «contar historias con imágenes»

    31 marzo, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Objetivo

    Fortalecer la narrativa visual observar y a transmitir con la fotografía

    Contenido

    En este taller teórico / práctico de carácter intensivo

    • Lenguaje de la imagen
    • Storytelling
    • Creación de Personaje
    • El puente emocional entre el narrador y el público.

    Destinatarios

        • Camarógrafos
        • Fotógrafos
        • Editores
        • Periodistas

    Podrás participar y hacer preguntas y comentarios en vivo al capacitador.

    Requisitos

    Sólo necesitas traer tu cámara. No importa que no sea réflex, puedes traer la cámara que tengas tu móvil

    Cupos limitados

    El taller tiene un número limitado de plazas. Nuestro objetivo es poder atender las demandas de todos los asistentes de manera individual, por lo que solo se admitirá a 15 personas por ciudad.

    Metodología, fechas y horario:

    • 2 días de 09:00 a 16:00 horas

    Presencial en La Paz 11 y 12 de abril

    Presencial en Santa Cruz 13 y 14 de abril

    Costo: El taller no tiene costo

    La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad la beca es del 100% para 15 participantes.

    Capacitador

    GORY PATIÑO

    Es actor, guionista, director y docente.

    Una vez graduado en Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, Gory ganó la beca Fulbright y estudió una Maestría en Cine y TV en la Universidad de Chapman, en EEUU.

    Dirigió y coescribió MURALLA, película adquirida por HBO y  representante de Bolivia en los Premios Óscar el 2018, además participó en los festivales de Guadalajara, Vancouver, San Francisco, Gramado y Cine de las Alturas donde Patiño recibió el Premio Argentores al Mejor Guion.

    Patiño también dirigió y coguionizó LA ENTREGA, una serie de 10 episodios emitida por Amazon Prime.

    Su segundo largometraje PSEUDO, codirigido y coescrito con Luis Reneo, ganó el Premio Habanero a la Distribución en el Festival de Cine de la Habana el 2018 y fue adquirida por HBO MAX.

    Gory fue docente en la New York Film Academy y actualmente enseña en la UMSA, UCB y UPB.

    Certificado del taller

    La FPP otorgará un certificado con validez curricular, para lo que se requiere que el participante:

    • Debe participar de manera activa durante las dos sesiones del taller  y cumpla con las actividades a desarrollar.

    Requisitos para inscribirte

    • Ser periodista, camarógrafo, fotógrafo
    • Tener una cámara  (es valido un celular)
    • Llenar el formulario de inscripción online (ve al final de la página)

    Si eres seleccionado/a con la beca

    Recibirás la llamada de la dirección académica, que te guiará para el proceso de admisión y  te ayudará a verificar que cumples con los requisitos.

     

    curso Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleInnovación, desconfianza en los medios, diversas visiones de objetividad, redes sociales y modelos de negocio sin fórmula: un resumen de lo vivido en el Diplomado en Periodismo Digital
    Next Article Rodolfo Huallpa

    Artículos relacionados

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.