Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, noviembre 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»MESA REDONDA “EL TRABAJO DE LA PRENSA EN BOLIVIA”
    Capacitaciones

    MESA REDONDA “EL TRABAJO DE LA PRENSA EN BOLIVIA”

    3 mayo, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    MESA REDONDA

    “EL TRABAJO DE LA PRENSA EN BOLIVIA”

    La Fundación para el Periodismo con el apoyo de UNESCO ha creado RAPP (Red de Apoyo y Protección a Periodistas).

    Se trata de una iniciativa para brindar a los trabajadores de la prensa un espacio para realizar denuncias de agresiones, vulneraciones y acosos a su labor, pero también para capacitarse en derechos humanos, autorregulación, seguridad física e informática y otros.

    En el marco del lanzamiento y socialización de este espacio para el apoyo y protección al trabajo de la prensa, se realizará una mesa redonda en la que se discutirán las diversas vulneraciones al trabajo de la prensa y el estado de desprotección de los periodistas frente a las agresiones y el acoso judicial.

    Objetivo

    Analizar con reporteros y jefes de prensa la situación del trabajo de los periodistas en Bolivia. A partir de sus experiencias establecer cuáles son los principales obstáculos que enfrentan:

    Contenido:

    • Amenazas a la integridad física de los trabajadores de la prensa
    • Advertencias desde el poder judicial, procesos e intimidaciones, etc
    • Limitaciones en el acceso a la información
    • Asfixia económica desde el gobierno

    Destinatarios

    • Periodistas
    • Redactores
    • Editores
    • Directores de radio, prensa y televisión de medios y programas independiente

    Podrás participar y hacer preguntas y comentarios en vivo al capacitador.

    Panelistas:

    Mery Vaca                 directora de Página Siete

    Marco Zelaya             director Los Tiempos

    Ramiro Orias              Abogado especialistas en DD. HH y Libertad de Expresión

    Susana Eróstegui       Directora Red Unitas

    Metodología: virtual

    Fechas: 10 de mayo de 2021

    Horario inicio: 09:00

    Costo: El conversatorio no tiene costo.

    Inscripciones:  llenar el formulario

    nota Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleAlteñas: mujeres productivas y libres de violencia
    Next Article El reconocido Héctor Gambini introdujo a 19 diplomantes al periodismo de investigación

    Artículos relacionados

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Foro virtual / voces y derechos: Ciberacoso y violencia contra las mujeres en Bolivia

    25 noviembre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Foro virtual / voces y derechos: Ciberacoso y violencia contra las mujeres en Bolivia

    25 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.