Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Una materia con 22 años de rezago: El país continua sin Ley de Acceso a la Información Pública
    nota

    Una materia con 22 años de rezago: El país continua sin Ley de Acceso a la Información Pública

    4 octubre, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    “En los últimos 22 años, se han elaborado al menos 10 proyectos de Ley de Acceso a la Información Pública. Ninguno de ellos fue discutido en comisión parlamentaria y mucho menos en el plenario”, aseguró Diego Cuadros en el marco de un debate organizado por la Fundación para el Periodismo en ocasión del Día Internacional del Acceso Universal a la Información. En el evento también participaron Sergio Ardaya y Marco Zelaya, dos especialistas en la temática que expresaron su preocupación por el hecho de que Bolivia sea el único país en Sudamérica que no cuenta con una ley de esta naturaleza.

    Según los expositores, no sólo existe falta de interés en la Asamblea Legislativa por aprobar esta norma sino también la determinación de bloquear su tratamiento. Bolivia no logra superar la cultura del secretismo, del “temor” a que los detalles sobre cómo se administra la cosa pública se conozcan. De ahí que las páginas web de todas las entidades del Poder Ejecutivo estén desactualizadas y abandonadas. Zelaya manifestó que la información pública es propiedad del ciudadano y no de los funcionarios públicos. Ardaya dijo que de acuerdo a los últimos fallos del Tribunal Constitucional el ciudadano ya no “debe demostrar su legítimo interés” al solicitar información y que, en realidad, una petición verbal debería ser suficiente para que el funcionario público atienda el requerimiento.

    La Fundación para el Periodismo impulsa desde hace tres años un debate en torno a la necesidad que tiene el país de aprobar una Ley de Acceso a la Información Pública como parte constitutiva de la Libertad de Expresión y de la lucha contra la corrupción. En las conclusiones del debate, el moderador, Renán Estenssoro, manifestó que es necesario transparentar la gestión pública y capacitar a los funcionarios públicos para que “entiendan que ellos se deben al ciudadano y no al partido de gobierno ni a su superior”.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleSPOTLIGHT XVIII PERIODISMO DE SOLUCIONES, Contar para transformar
    Next Article Para combatir la desinformación hay que conocer sus tendencias

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.