Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»19 de marzo: Día del Padre, del Radialista y del Carpintero
    noticia

    19 de marzo: Día del Padre, del Radialista y del Carpintero

    18 marzo, 2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Mauricio Alarcón León

    Cada 19 de marzo se celebra en Europa, gran parte de América y por supuesto en Bolivia el Día del Padre.  La idea de celebrar el Día del Padre surgió en el año 1910 encabezada por Sonora Smart Dood, una estadounidense que intentaba, de alguna forma, hacer que el papel de los padres en la sociedad fuese destacado. Henry Jackson Smart, padre de Sonora, quedó viudo después que su esposa falleciera al dar a luz a su sexto hijo. Él cuidó y educó a sus seis hijos sin ayuda y con todo el cariño del mundo en una granja del estado de Washington. De esta ejemplar experiencia es que su hija quisiera homenajearle.

    Fue así  que la festividad surgió y fue tomando más fuerza en diferentes regiones del mundo, tomando un día al año para celebrar a los padres.

    Celebración en Bolivia

    En Bolivia, El Decreto Supremo del 24 de mayo de 1974 que emitió el presidente Hugo Banzer Suárez, estableció como Día del Padre Boliviano el 19 de marzo, fecha que coincide con la festividad de San José Obrero, dedicado al padre de Jesús y carpintero de Galilea. De esta manera, también es considerado el 19 de marzo el Día del Carpintero.

    Asimismo, se agasaja a los trabajadores en radio y televisión, fecha fijada por el Congreso Nacional de Locutores en Radio en 1962. La delegación cruceña en ese congreso presentó un proyecto para instituir el Día del Radialista. El proyecto fue debatido y aprobado por el plenario aprobándose como fecha el 19 de marzo, en homenaje al Primer Congreso Nacional del sector, y que justamente coincide con el Día del Padre.

    Dicha Resolución Congresal fue remitida luego al Congreso de la República y el entonces Vicepresidente y Presidente Nato del Congreso Nacional, Juan Lechín Oquendo, institucionalizó el Día del Trabajador en Radio y Televisión. Se añadió a la sigla titular la frase de Televisión, porque por ese entonces se veía cercano el inicio de las transmisiones televisivas.

    Lo importante es que existe un día especial para recordar a los padres cuánto los queremos, darles las gracias por su amor y su entrega. Homenajear y honrar a la figura paterna que cumple su rol las 24 de horas del día es importante para nuestra sociedad. La figura paterna es importante para los niños y niñas. Sin embargo, son muchas las familias en las que los padres están ausentes, pero siempre se cuenta con otras figuras que hacen su rol, como los  abuelos, los tíos o los hermanos. A todos ellos, nuestro reconocimiento y admiración.

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLlega la tercera versión del curso sobre Community Manager
    Next Article Periodismo de investigación en el ámbito deportivo

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.