Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»entrevista»Eduardo Méndez: «Con la Formación Dual surge ese espacio intercalado para recapitular y optimizar lo que tienes»
    entrevista

    Eduardo Méndez: «Con la Formación Dual surge ese espacio intercalado para recapitular y optimizar lo que tienes»

    12 marzo, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Eduardo Méndez-Gaa (*1969, Montevideo – Uruguay) es subdirector de Noticas de DW Latinoamérica en Berlín, responsabilizó la ampliación a 24 horas del canal alemán para América Latina y coordina el equipo de redes sociales de la emisora germana. Anteriormente trabajó como autor, ofreciendo contenidos de televisión y radio a la cadena pública ARD y a medios privados en Alemania. Méndez publicó entre 2006 y 2008 la revista B2 Magazine. Méndez vive desde 2000 en la capital alemana, estudió anteriormente Ciencias Políticas en la Universidad de Stuttgart.

    ¿Qué pretendes compartir en el taller?

    E.M. Pretendo enseñar y también aprender. Tenemos una meta concreta que es presentar un producto al final de la semana, para ello hay formas de organización, roles típicos que todos conocemos. Me gustaría indagar más allá de los conceptos con los que los medios clásicos operamos y establecer en La Paz una «Sala de Redacción» temporal y profesional para lograr el objetivo, nos acercaremos al concepto del Pop-Up Newsroom.

    ¿Qué esperas del periodista boliviano?

    E.M. Lo mismo que de cualquier otro. El ser periodista es global y los buenos profesionales están en Bolivia, en Colombia o en Reino Unido. Espero de cualquier participante ese compromiso que hace de nuestro trabajo algo tan especial y que nos exige ser cuidadosos con la información que barajamos y respetuosos con el destinatario. No tengo duda alguna que en Bolivia se manejan los mísmos parámetros que manejamos en Berlín.

    ¿Qué es lo más importante de la Formación Dual?

    E.M. Como ya lo han dicho varios compañeros anteriormente, lo importante de la Formación Dual es la mezcla de lo teórico con la practica que te posibilita dar un paso atrás y reflexionar sobre tus métodos diarios. Siempre tratamos de entregar una buena nota, un buen reportaje. Y hasta sabemos qué elementos son importantes, pero en el día a día lo ejecutas y listo. Con la Formación Dual surge ese espacio intercalado para recapitular y optimizar lo que tienes, supuestamente, muy asumido. Ofrece la posibilidad de cuestionarte, de reflexionar sobre lo que aparentemente manejas. Es un proceso necesario en nuestro campo.

    ¿Cuáles son los temas planificados?

    E.M.La planificación exacta será elaborada en conjunto con Jaime Albarracín, el entrenador en La Paz. Tenemos una meta ambiciosa que es confeccionar un producto televisivo para niños. Más allá de generar los elementos (reportajes, entrevistas) tendremos que ver nuestra oferta con los ojos de ellos, con los ojos de los niños. Y sabemos que son muy exigentes. Los que nos sigan bajo el hashtag #edual podrán estar al tanto de lo que pasará en nuestro módulo.

    ¿Cuáles serán los trabajos que se realizaran?

    E.M. Eso lo definirán en parte los mísmos participantes, comenzamos un lunes y el viernes sale al aire (o ponemos en línea) el producto final. Lo anterior más que un simulacro, será generar justo ese producto final. Si piensas que tienes que lanzar un microprograma de TV en cinco días, ya te puedes hacer una idea de todo lo que ello conlleva anteriormente: redacción, locución, rodaje, entrevistas, edicion, presentación, postproducción. Periodismo del bueno.

    ¿Cómo esperas que sea tu estadía en La Paz – Bolivia?

    E.M.Conozco Colombia, Mexico, Argentina, Brasil, Uruguay … soy uruguayo. Pero nunca estuve en Bolivia. Para mi cada lugar de América es como descubrir una parte más de lo que soy. Estoy seguro que conocer Bolivia será enriquecedor, siento curiosidad por sugente, por la luz y ya tengo muchas ganas de descubrir lo culinario. Y espero que la altura no me deje … fuera de foco.

    entrevista
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Formación Dual en Periodismo ingresa al séptimo módulo
    Next Article Una experiencia que nunca olvidarás: LA ENTREVISTA DE MIS SUEÑOS

    Artículos relacionados

    Conoce nuestro Premio Nacional Periodismo con Perspectiva de Género

    11 marzo, 2024

    Paola Gareca: “Para nosotros, Tariquía es la casa que nos da vida”

    31 marzo, 2023

    Xavier Iturralde, un amante de La Paz y de Bolivia, al cuidado del medio ambiente

    30 marzo, 2023
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salud mental para periodistas en contexto electorales

    13 octubre, 2025

    Salud mental para periodistas en contexto electorales

    13 octubre, 2025

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.