Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, noviembre 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Amor y poder en tiempo de redes digitales
    noticia

    Amor y poder en tiempo de redes digitales

    17 septiembre, 2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Carrera de Comunicación de la  UMSA organiza el primer encuentro sobre redes digitales bajo el nombre “Amor y poder en tiempo de redes digitales en Bolivia”. El evento de desarrollará el miércoles 18 de septiembre, a horas 18:00 en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales; edificio Zavaleta Mercado, último patio del edificio central de la UMSA, con acceso, también, por la calle Federico Zuazo.

    En esa jornada se explorará el potencial, límites y proyecciones de las redes sociales digitales en los campos de lucha social y política, así como su impacto en la manera de entablar relaciones afectivas, amistosas o amorosas. El foco de las discusiones se concentrará en las posibilidades que se abren para que individuos, organizaciones o movimientos sociales utilicen en nuestro país las redes para contestar al poder político, sus abusos y para ejercer la participación y el control social inscritos en nuestra Constitución.

    Se tratarán cuatro temas principales: 1) redes y movimientos sociales, el caso del TIPNIS, 2) activismo digital, la lucha por más y mejor ancho de banda, 3) Internet y poder en el  mundo y  4) estrategias de conquista y contacto en las redes.

    El moderador del encuentro será el periodista Rafael Archondo y participarán Eliana Quiroz, Cecilia Requena, Amaru Villanueva, José Torres y Roger Cortez.

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleDaniel Santoro: «Si tu mamá dice que te quiere…»
    Next Article Isabel Mercado es la subdirectora del diario Página Siete

    Artículos relacionados

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Foro virtual / voces y derechos: Ciberacoso y violencia contra las mujeres en Bolivia

    25 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.