Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»La Cumbre de las nuevas ciudades
    noticia

    La Cumbre de las nuevas ciudades

    2 abril, 2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Hemos sido invitados a la “Cumbre de las nuevas ciudades” en la que participan, por invitación directa, unos 1.000 expertos y pensadores seleccionados de todo el mundo y que este año se reúne en San Pablo los días 4 y 5 de junio. El tema del evento, que será La ciudad humana (human city) tiene para Santa Cruz una enorme relevancia porque justamente estamos viviendo esa transformación, de la ciudad vista solo como estructura física, a la ciudad ‘para la gente’.

    La cumbre desarrollará cuatro temas, siendo el primero el referido a cómo hacer que la estructura física urbana que se construye cada día, sea más incluyente, eficiente y sostenible, trabajando juntos, el sector público con la ciudadanía. A partir de la definición de la ciudad sobre todo como interacción humana, el segundo tema se pregunta cómo hacer para que la participación ciudadana pueda incidir en las políticas públicas para crear ciudades más humanas y que respondan a las verdaderas necesidades de la gente.

    El tercer tema, apasionante y original, es ver la ciudad como algo lúdico: una ciudad que promueve el juego, que inspira, que es creativa, entretenida; que fomenta el arte, la cultura y, por tanto, la identidad. El cuarto y último tema se refiere a la inclusión social y sus efectos en lo físico, lo social y lo económico. Se pregunta, por ejemplo, ¿cómo pueden los servicios municipales ser más inclusivos y cómo ir borrando la frontera entre lo formal y lo informal?

    En este evento debería absolutamente participar el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, al cual le hace gran falta el pensamiento creativo, nuevo y audaz sobre lo que se debe y se puede hacer con nuestra ciudad. Sin embargo, sabemos que es una gestión muy pragmática y ‘antintelectual’, que no cree mucho en estas cosas porque cree tener ya claro lo que quiere la gente y lo que ellos saben ya hacer. No hay para que “perder tiempo” en discursos.
    Lamentablemente las consecuencias de este pragmatismo las pagaremos caras nosotros y nuestros hijos, pues con este sistema los errores se acumulan, no se corrigen. Es sabido que el subdesarrollo es justamente eso, la incapacidad de innovar primero las ideas y luego las acciones

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePremio Alemán de Periodismo y Desarrollo
    Next Article Ciclo de talleres con periodista Oliver Wates empieza

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salud mental para periodistas en contexto electorales

    13 octubre, 2025

    Salud mental para periodistas en contexto electorales

    13 octubre, 2025

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.