Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»Lanzamiento Bolivia Verifica
    Notas FPP

    Lanzamiento Bolivia Verifica

    11 junio, 2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Más de 30 medios de comunicación e instituciones se unieron para luchar contra las noticias falsas. Este martes 28 de mayo de 2019 la Fundación para el Periodismo, la Unión Europea, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) y La Pública lanzaron el Observatorio “Bolivia Verifica” con el objetivo de identificar las noticias falsas y verificarlas para evitar la desinformación, principalmente durante el proceso de elecciones en nuestro país.

    Durante el lanzamiento, el Jefe de Misión de la Unión Europea, León de la Torre, comentó que actualmente una persona recibe en un día más información que persona de siglo XVII recibía en toda su vida, convirtiéndose en un proceso difícil de controlar, donde las redes sociales son un cultivo de noticias falsas que, muchas veces, persiguen intereses principalmente políticos o económicos. “En la Unión Europea somos conscientes de este problema y por eso apoyamos la creación del proyecto Bolivia Verifica. Es una señal del compromiso que tenemos en la Unión (Europea), también varios Estados miembros, con los valores de libertad de expresión, del derecho a la información, como parte de los Derechos Humanos”, comentó.

    Bolivia vive un año electoral y como se ha venido haciendo en muchos países, la Fundación para el Periodismo recibió las metodologías que se están desarrollando para ayudar a combatir las noticias falsas. Las fake news -como se las conoce- entorpecen el flujo de la información y constituyen un riesgo y atentado al derecho de los ciudadanos de estar bien informados y no expuestos a rumores que parecen verdades, a mentiras que se disfrazan de noticias o a medias verdades que confunden a las personas y constituyen un riesgo para la democracia.

    Principalmente en países como México y Argentina, que han sufrido estos problemas en sus procesos electorales recientes, se impulsaron iniciativas como Verificado 2018 y Chequeado, las que desarrollaron metodologías para ayudar a los periodistas y a los medios de comunicación a identificar contenidos falsos, neutralizarlos, e informar a los medios y ciudadanos de su no fiabilidad.

    Experiencias recientes como la de Brasil, donde las noticias falsas proliferaron y afectaron a las tendencias de voto de los electores, pusieron en alerta a varios centros de investigación y periodismo que también aportan con conocimientos y técnicas en este ámbito.

    La Fundación para el Periodismo, referente nacional de formación y actualización de periodistas, fue contactada para liderar en Bolivia el uso de estas metodologías y, junto a un equipo multidisciplinario, está poniendo en marcha el Observatorio Bolivia Verifica que empezará su trabajo el 1 de junio de 2019, para lo que recibe asistencia técnica de organizaciones como el Poynter Institute y Chequeado.

    Su labor, a cargo de periodistas reconocidos y con buen uso de las nuevas tecnologías, será monitorear los medios tradicionales y alternativos, especialmente las redes sociales, buscando estos contenidos y denunciándolos de inmediato.

    Todos los candidatos y participantes al acto electoral de octubre próximo se verán beneficiados con este trabajo.

    La Fundación para el Periodismo, fiel a sus principios, no apoya ni se opone a candidato o tienda política alguna; su tarea será únicamente de seguimiento y denuncia. La independencia partidaria de los datos que emita no podrán ser objeto de dudas o manipulaciones.

    Muchos medios de comunicación del país ya se han sumado a este Observatorio para recibir sus insumos y están siendo capacitados en el uso de herramientas de verificación.

    Esperemos que todos los medios aprovechen este espacio para mejorar la calidad de su trabajo, el cual es clave en momentos como el que vivimos.

    Nos encuentran en:

    Sitio Web: www.boliviaverifica.bo

    Facebook: Bolivia Verifica

    WhatsApp: 78370590

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleFondo Spotlight VII
    Next Article Primera Plana es el reality que reafirma la vocación periodística

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.