Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Alfabetización en Medios»Taller Telekids colabora en el Seminario de Alfabetización Mediática de la Fundación para el Periodismo (Bolivia)
    Alfabetización en Medios

    Taller Telekids colabora en el Seminario de Alfabetización Mediática de la Fundación para el Periodismo (Bolivia)

    30 agosto, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Gratamente sorprendidos nos hemos quedado al conocer el trabajo que viene realizando la Fundación para el Periodismo en La Paz, Bolivia, en materia de alfabetización mediática. Esta institución ha logrado impartir formación especializada a unos 800 maestros gracias al convenio con el Ministerio de Educación, el apoyo del European Journalism Centre (Holanda) y la Fundación Viva, “con el objetivo de estimular el pensamiento crítico de los estudiantes a través de una lectura analítica de los medios de comunicación tradicionales y digitales”.

    Hemos tenido la oportunidad de colaborar con ellos en el Seminario “Claves para la alfabetización mediática en el aula” que se realizó en el marco de otras acciones informativas y de formación, en las cuales también estamos trabajando, como son los talleres destinados a distintos públicos.

    En este Seminario, efectuado en la Asociación de Periodistas de La Paz, compartimos experiencias junto a otros profesionales: el consultor para las redes sociales de UNICEF, Eduardo Ruíz; el coordinador del programa de Alfabetización en Medios de la Fundación para el Periodimo, Carlos Portugal; las profesoras Marisabel Bellido (Colegio Gastón Vilar Casso de Sucre), Montserrat Esteban (Colegio Horizontes de La Paz) y Lourdes Sandoval (Colegio Santa María Eufrasia también de la ciudad de Sucre). El acto fue presentado por Renán Estenssoro, Director Ejecutivo de la Fundación para el Periodismo, mientras que la clausura del Seminario estuvo a cargo del profesor Ramiro Cuentas Delgadillo, Director General de Educación Secundaria del Ministerio de Educación de Bolivia.

    Junto al Prof. Ramiro Cuentas (Min. Educación), Renán Estenssoro (Fundación para el Periodismo) y las docentes que han expuesto las buenas prácticas de alfabetización mediática en el aula

    Queremos agradecer a la Fundación para el Periodismo la invitacion a estas Jornadas de Alfabetización Mediática, a todo su personal por la gentileza que están teniendo con nosotros en la preciosa ciudad de La Paz, y a la vez, dar la enhorabuena por el trabajo que vienen desarrollando desde hace tiempo con los docentes y niños de todo el país. Las palabras del representante del Ministerio de Educación de Bolivia al cierre del Seminario nos dejaron claro lo que sucede cuando se reconoce la importancia de este tema. La colaboración hace posible que se produzcan avances reales en la alfabetización mediática, llegando a docentes de todo el país y sensibilizando a la sociedad en este aspecto.

    ¡Gracias!

    En los proximos posts, los talleres. ????

    Fuente: jsanchezcarrero.blogspot.com

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePrimera Plana – Periodismo de Investigación
    Next Article Gracias amigos de Bolivia…!

    Artículos relacionados

    Profesores del país reciben capacitación sobre contenido falso en internet

    8 octubre, 2019

    El fomento del pensamiento crítico en tiempos de noticias falsas

    26 octubre, 2018

    Aprender de la otra guerra mediática de Rusia

    15 diciembre, 2017
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.