Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»«HAY QUE ELEVAR EL COSTO DE LA MENTIRA Y FORMAR CIUDADANOS CON SENTIDO CRITICO»
    nota

    «HAY QUE ELEVAR EL COSTO DE LA MENTIRA Y FORMAR CIUDADANOS CON SENTIDO CRITICO»

    13 mayo, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    FORO «COVID 19  Y DESINFORMACIÓN»:
    «HAY QUE ELEVAR EL COSTO DE LA MENTIRA Y FORMAR CIUDADANOS CON SENTIDO CRITICO»
    La desinformación se expande como un virus durante esta pandemia y es necesario, en este contexto, que medios y periodistas combatan la mentira, señala una de las conclusiones a las que se arribo el pasado 29 de abril cuando representantes de cuatro grandes medios verificadores de información participaron en el foro virtual «Covid -19 y desinformación: Visiones desde cuatro latitudes» que organizo la Fundación para el Periodismo.
    Juan Carlos Salazar, del BOlivia Verifica aseguró que es necesario formar ciudadanos con sentIdo crítico y que, al parecer, será más fácil aplanar la curva de la pandemia que la de la desinformación. Laura Zommer de CheqUeado de Argentina señaló que es necesario ajustarse a la correcta terminología y que ahora debemos hablar de la desinfodemia que es «una práctica que consiste en difundir noticias falsas o maliciosas sobre la pandemia para aumentar el pánico o la angustia en las sociedades».
    Tambien participaron Miriam Valverde de Politifact de los Estados Unidos y Laura del Río de Maldita.es de España.  Valverde señaló que actualmente existen tres tipos de desinformación referida a la pandemia. La primera es sobre su origen, la segunda sobre las curas y el tratamiento y la tercera sobre las acciones de los gobiernos. Por su parte, del Río señaló que las noticias falsas parecen ser internacionales al repetirse las mismas en diferentes paises. Agrego que para combatir a la desinformación sobre la pandemia es necesario informar sobre los avances de la ciencia en este campo y hablar con los expertos.
    Bolivia Verifica es el medio de verificación de información que impulsa la Fundación para el Periodismo. Pertenece a la red LATAM CHEQUEA que agrupa a mas de una treintena de verificadoras de información de América y España que tienen como objetivo unir esfuerzos para combatir la desinformación sobre la pandemia que azota al mundo. Bolivia Verifica inició sus operaciones el pasado 1 de junio del 2019 con el objetivo de mejorar la calidad de la información que recibe el ciudadano sobre las elecciones.
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa verificación de noticias requiere de herramientas y métodos para contrarrestar la desinformación
    Next Article La  prioridad: «Deben informar con datos científicos y fuentes oficiales» 

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.