Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Buscar la innovación y proponer nuevos modelos comunicacionales son desafíos del Laboratorio de Medios
    nota

    Buscar la innovación y proponer nuevos modelos comunicacionales son desafíos del Laboratorio de Medios

    23 octubre, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Evento de inauguración:

    Buscar la innovación y proponer nuevos modelos comunicacionales son desafíos del Laboratorio de Medios

    Foto: Captura del evento de inauguración del Laboratorio de Medios

    “Estamos luchando con nuevos formatos, plataformas y audiencias. En las redes luchamos por la atención del público”, afirmó Benedikt Borchers, coordinador de la Deutsche Welle Akademie en Bolivia durante la inauguración del Laboratorio de Medios de la Fundación para el Periodismo al referirse sobre los desafíos que tienen los medios de comunicación y los periodistas de Bolivia  . Durante su intervención, Borchers también enfatizó en la libertad que las nuevas plataformas confieren al periodismo, los nuevos formatos y las nuevas narraciones que existen actualmente.

    Fabiola Chambi, coordinadora del laboratorio 4, quien es corresponsal en Bolivia de La Voz de América de Washington, indicó que es necesario trazarse metas claras y desafíos ambiciosos para que los periodistas y comunicadores de Bolivia tengan niveles altos de calidad en su trabajo.

    Foto: Fabiola Chambi. Coordinadora del Laboratorio 4

    “(Los laboratorios) Son un tema de prueba de error. Es un experimento, un aprendizaje. Nada está dicho y una de las cosas más importantes es la versatilidad en los medios digitales que cambian todo el tiempo y nosotros no nos podemos quedar con conocimientos de hace un año porque están evolucionando. Estar a la vanguardia de eso significa también capacitarse”, dijo Chambi.

    Por su parte, el coordinador del Laboratorio 3: Generación de Contenidos Multimedia y Crossmedia, José Romero, quien desempeñó sus funciones en los principales medios digitales de Cochabamba (Los Tiempos y Opinión), cree que estos espacios son una experiencia nueva en la actualidad, ya que este campo es poco explorado en comparación a talleres y cursos que predominan en cuanto a periodismo y comunicación.

    Foto: José Romero. Coordinador del Laboratorio 3

    “El tema de innovar es necesario para el actual contexto. Creo que lo que estamos viviendo es una oportunidad para dar ese salto de integrar el medio digital como parte del entorno de trabajo, comenzar a utilizarlo a nuestro favor para generar contenidos que nos diferencien como medios y nos obliguen a utilizar todo nuestro potencial creativo”, mencionó.

    Guimer Zambrana, quien ha transitado por varias radioemisoras locales y nacionales desde que era escolar, está a cargo del laboratorio de radio. Él Indicó que el desafío es animarse a divertirse, pues considera fundamental dar un paso fuera de la seriedad de los medios tradicionales.

    “Los medios se acartonan mucho. Ese es uno de los grandes problemas. Casi siempre se ponen terno para poder hablar con la gente y el desafío es divertirnos”, dijo Zambrana.

    Antaño, el precursor de la evolución de la radio era la diversión, por ello Zambrana propone volver a esa fuente de libertad y creatividad para reinventar al medio tradicional: “El lenguaje radiofónico y la radio han tenido una involución en lugar de una evolución, y lo que hay que hacer es recuperar esa fuerza evolutiva que tiene la radio como tal”.  Zambrana también aprovechó para alentar a los participantes a ver la situación actual como una oportunidad.

    Foto: Guimer Zambrana. Coordinador del Laboratorio 7

    “Yo me acuerdo hace 20 años, en el periódico La Razón, vino un consultor a plantearnos la posibilidad de hacer un periodismo más multimedia. En su momento nos pareció una falta de respeto al lenguaje escrito. Hoy nos damos cuenta que hemos perdido dos décadas que podíamos haberlas aprovechado bien”, relató.

    Jaime Saavedra, MBA con más de 30 años de experiencia en la gestión eficaz de empresas y equipos de alto rendimiento, es encargado de coordinar el laboratorio 2: Configuración de los nuevos modelos de sostenibilidad de los medios. Saavedra considera que los medios tradicionales deben reinventarse para formar parte de los medios digitales: “Es necesario ver desde otros ángulos a los medios tradicionales, ver cómo pueden converger en el medio digital”.

    Foto: Jaime Saavedra. Coordinador del Laboratorio 7

    Era Digital

    El Director Ejecutivo de la Fundación para el Periodismo, Renán Estenssoro, indicó que actualmente se está viviendo un salto de generación a los medios digitales, a los que los laboratorios prestarán especial atención por tratarse de medios por los cuales la gente se informa más.

    Borchers, por su parte, mencionó que los laboratorios de la Fundación para el Periodismo serán espacios de experimentación que permitirán encontrar respuestas y propuestas a los problemas de los medios de comunicación. “¿Cuál es la solución? ¿Cuál es la respuesta a los problemas? Tenemos una propuesta y ésa es innovar al periodismo y a los medios. Estamos complacidos de acompañar a la Fundación para el Periodismo, a los coordinadores y sobre todo a los participantes en este camino para buscar innovación. Abrir este espacio de experimentación puede mostrarnos los caminos o respuestas a estos desafíos”, agregó.

     

     

    inauguración innovacion laboratorios
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCreatividad e innovación, apuestas del MediaLab en la nueva era digital
    Next Article Personas con cáncer que vencieron al Covid

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.