Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Webinar: Periodismo en política: una relación complicada
    Capacitaciones

    Webinar: Periodismo en política: una relación complicada

    25 abril, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    INTRODUCCIÓN

    El periodismo es esencial para el fortalecimiento de la democracia y la defensa de los derechos humanos. Sin embargo, el periodismo atraviesa actualmente una profunda crisis que tiene que ver con las condiciones de trabajo, el respeto a la libertad de expresión, el asedio de las corrientes de noticias falsas y de desinformación, y el acceso libre y transparente a la información pública.

    Es de vital importancia la discusión y aprobación de una Ley Nacional de Acceso a la Información Pública y es imprescindible que periodistas, medios de comunicación y líderes de opinión generen espacios de debate sobre la necesidad de la aprobación de esta ley.

    La Fundación para el Periodismo (FPP)a través de su programa DIC (Derecho a la Información y Comunicación) y con el apoyo de la Embajada de Alemania, promueve espacios de reflexión sobre la necesidad para el país de contar conuna ley de Acceso a la Información Pública.

    En el marco de esta iniciativa se generarán ocho espacios de reflexión con expertos nacionales e internacionales en formato de webinar que buscan enriquecer el debate sobre los alcances de esta normativa y sobre los principales problemas y desafíos que enfrenta el periodismo en el país en estos tiempos.

    Estos foros están abiertos a periodistas, líderes de opinión, comunicadores y público.

    Webinar: “Periodismo y política: una relación complicada” a desarrollarse el miércoles 5 de mayo de hrs. 19:00 a 21:00.

    OBJETIVO:

    Reflexionar sobre la relación entre el periodismo y la política; analizando las características de esta relación y sus implicaciones en el ejercicio del periodismo.

    DIRIGIDO A:

    Periodistas, comunicadores, medios de comunicación, líderes de opinión, estudiantes de comunicación social, ciudadanía interesada en el periodismo.

    METODOLOGÍA:

    Webinar a través de la plataforma Zoom.

    Cada panelista dispondrá de un máximo de 15 minutos para exponer su propuesta, trabajo o visión sobre la temática del evento. Posteriormente, se entablará un diálogo a partir de preguntas formuladas por la moderadora y la audiencia.

    DÍA:

    Miércoles 5 de mayo

    HORARIO:

    De 19:00 a 21:00 hrs.

    EXPOSITORES:

    Maggy Talavera 

    Maggy Talavera Román es boliviana, nacida en Santa Cruz de la Sierra hace 59 años. Es madre de Santiago e Ignacio. Desde hace 37 años es periodista, formada en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil. Ha trabajado en El Mundo, El Día, Presencia, Agencia EFE, Reflejos, Tupambaé, Campo, jefe de redacción de El Deber y directora de El Nuevo Día. Desde 2003 dirige SemanarioUno, del que es cofundadora y a través del cual incursionó en redes sociales y radio con “Periodismo Sin Photoshop”.

    Socia instituyente y presidente, Fundación Unir. Miembro Fundación Noel Kempff Mercado, Fundación Amigarse, Observatorio Político Nacional y Mesa de Análisis de Coyuntura de la Pastoral Social. Fue secretaria ejecutiva del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz.

    Premio Nacional de Prensa y Medalla al Mérito Nuevas Generaciones “Huáscar Cajías”, Asociación de Periodistas de La Paz; Premio Nacional de Periodismo “Oscar Zambrano” del Colegio de Comunicadores de Santa Cruz; Medalla al Mérito Municipal por aportes a la Sociedad, Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra. En 2016, reconocida por el Master en Innovación en Periodismo de la Universidad Miguel Hernández, de España, como una de las periodistas más influyentes e innovadoras de Latinoamérica.

    Santa Cruz de la Sierra, abril de 2021. 

    Oscar Díaz Arnau,

    periodista, escritor, columnista, Director de Contenidos del diario Correo del Sur. Conferencista en temas de lenguaje, periodismo y comunicación, tiene más de 25 años de experiencia en el periodismo escrito.

     

     

     

     

     

     

    Patricia Cusicanqui Hanssen,

    periodista con 22 años de experiencia, titulada en Ciencias de la Comunicación Social de la UMSA, exjefa de Redacción de La Razón.

    Creo en la democracia, la justicia social y la equidad.

     

     

     

     

    MODERA:

    Isabel Mercado Heredia: Es periodista. Especializada en Derechos Humanos. Ha sido redactora y editora en varios medios de comunicación.  Ha publicado varios libros relacionados a periodismo y Derechos Humanos, como Sala de Redacción, guía práctica de periodismo y Derechos Humanos (Fundación para el Periodismo, 2012); Comunicadores con arte y oficio (PADEM, 2011); ¿Y nos llaman ciudadanos? (PADEM, 2013), entre otros. También ha participado en libros de crónicas como La chica mala del periodismo (FES, 2012); La cabalgata sin fin (Página Siete 2017) y Prontuario (Ed. Gente Común, 2018). Ha sido columnista de varios periódicos. Editora y subdirectora de Página Siete. Becaria del Edward Murrow Program, EEUU (2019); Fellow del Sulzberger Executive and Leadership Program de la Universidad de Columbia, NYC, EEUU (2020). Actualmente es directora de Página Siete.

     

    CUPOS:

    Limitados

     INSCRIPCIONES:

    Las personas interesadas en participar de este webinar deben inscribirse en el formulario alojado a continuación. La Fundación para el Periodismo enviará un mail de respuesta con la dirección para ingresar al evento.

    Para mayor información comunicarse al whatsapp:70554814 o al correo electrónico: pauletienne@fundacionperiodismo.org

    Requisitos para postular al webinar: 

    • Regístrate en el siguiente enlace

    Inversión: El taller no tiene ningún costo.

    curso foro
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePropuesta de valor de marca en los medios digitales: Primero yo “No eres tu soy yo”
    Next Article Periodistas participantes del Fondo Spotlight X investigarán sobre desinformación, elecciones y democracia participativa

    Artículos relacionados

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.