Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»entrevista»ALBERTO MARTÍNEZ: Sin menospreciar la tarea de las universidades es en las salas de redacción donde empieza a curtirse la piel del periodista
    entrevista

    ALBERTO MARTÍNEZ: Sin menospreciar la tarea de las universidades es en las salas de redacción donde empieza a curtirse la piel del periodista

    10 febrero, 2014
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Alberto Martínez es periodista colombiano y experto profesor de redacción en Barranquilla. Es capacitador de la Deuche Welle y dejó muchas enseñanzas al grupo de periodistas bolivianos que son capacitados por la Fundación para el Periodismo como formadores de formadores.

    ¿Cómo se capacita un periodista?

    Cuando llega a la sala de redacción, cuando se topa con la necesidad de hacer las coberturas en la calle, ahí empieza a curtirse su piel de periodista y probablemente ahí comienza una formación mucho más interesante que  la que (el estudiante) adquirió en la universidad. Y sin menospreciar la tarea de las universidades creo que tiene que replantearse en muchos aspectos.

    Pareciera que describe la realidad boliviana pero parece que esa es general en América Latina…

    Sí, en América latina esa es la constante. Tenemos que entender que la formación en periodismo llega a América Latina un poco forzada, recordemos que antes el periodista se formaba en las salas de redacción al tenor de un café, de una tertulia, del debate con unos amigos, de la discusión de la noticia del día.

    Recién en la década de los 70, influenciados por una película en la que una investigación periodística destapa el histórico caso de Watergate en los Estados Unidos, muchos jóvenes comienzan a pensar en el periodismo como una opción de vida y buscan facultades de comunicación y periodismo para formarse. Es decir que recién 40 años los jóvenes colombianos comienzan a querer ser Dustin Hofman o Robert Redford; es decir que su primer impulso no es ser periodistas, es ser como los actores que representaron ser periodistas.

    entrevista
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleDAVID OLMOS: «El periodista tiene que ser balanceado y equitativo… Alguien que se formó como comunicador no puede trabajar de periodista»
    Next Article Separata Liberación. Diplomado en Violencia de Género, Derecho de las Mujeres y Periodismo

    Artículos relacionados

    Conoce nuestro Premio Nacional Periodismo con Perspectiva de Género

    11 marzo, 2024

    Paola Gareca: “Para nosotros, Tariquía es la casa que nos da vida”

    31 marzo, 2023

    Xavier Iturralde, un amante de La Paz y de Bolivia, al cuidado del medio ambiente

    30 marzo, 2023
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.