Xabier Azkargorta llegó a la ciudad de La Paz para dictar uno de los módulos del Diplomado de Periodismo Especializado en Fútbol.
¿Cómo ve el periodismo de fútbol en Bolivia?
Yo siempre he dicho que no hay recetas. Es decir, no hay enfermedades, hay enfermos. Entonces, eso que a ti te puede curar, a mí no solo no me cura, sino que me puede producir alergia. Entonces, no tengo una fórmula para decir claramente cuál es el problema del periodismo boliviano deportivo en general y el periodismo deportivo en cualquier país. En España hubo hace tiempo un eslogan que a mí me gustaba mucho, que es: “Una persona sin información es una persona sin opinión”, y yo creo que en el periodismo actual se opina demasiado sin tener información; muchas veces es por flojera. Uno mandó por las redes sociales una información y resulta que es falsa y enseguida lo publican sin preocuparse si es verdad, de investigar, etc. Etcétera. Por eso me gusta el diplomado que ustedes han organizado; los periodistas vienen aquí a buscar información, eso es muy importante para poder opinar.
¿Cuáles deberían ser las principales características de un periodista para informar de fútbol?
Tener información del juego, saber de qué estamos hablando, no opinar por opinar.
Segundo, no olvidarse nunca de que él está juzgando como persona a gente que es persona. Entonces, yo no digo que él no haga la crítica que tenga que hacer cuando alguien juega mal, pero no hay por qué decir que no vale para nada, que es un fraudulento, que es un extranjero que vino a robar. Opiniones de ese tipo que no conducen absolutamente a nada; hay que buscar mejores formas de información.
¿El periodismo debe conocer la técnica y la táctica del fútbol?
¿Cuál es su percepción del Diplomado de la Fundación para el Periodismo?
Un mensaje de felicitación a la Fundación por el periodismo, porque lo más importante en cualquier actividad, sea periodismo, sea fútbol, sea medicina, es conocimiento; entonces, todo lo que sea conocimiento, el juego, conocimiento del fútbol. Yo muchas veces he dicho y lo he repetido aquí en el curso que para escribir de fútbol no hace falta saber de fútbol, hay que saber escribir, y ese es el problema de mucha gente que se mete de periodista y no sabe y escribe con faltas de ortografía y lo vemos cada día. Entonces, el que ustedes enfoquen desde el punto de vista del conocimiento me parece fantástico.
Es importante que el periodista tenga información de lo que se permitirá tácticamente.
Sí, pero no tenemos que pensar que el periodista deportivo tiene que ser un técnico fútbol, pero sí que tenga conocimiento, por ejemplo, no solo de técnica y táctica, sino también de anatomía. Todavía hay gente que escribe que hablan de una fractura de músculo, pero los músculos no se fracturan, los huesos se fracturan, entonces no hace falta que sea médico traumatólogo, que sí tenga un mínimo de conocimiento. Yo por eso, para mí, la palabra conocimiento es información.
