Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»Bolivia Verifica renueva su página web y lanza nuevos espacios con una campaña “La verdad al alcance de un click”
    Notas FPP

    Bolivia Verifica renueva su página web y lanza nuevos espacios con una campaña “La verdad al alcance de un click”

    7 agosto, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Bolivia enfrenta en este año tres escenarios de incertidumbre que hacen propicia la divulgación de contenidos falsos o manipulados: la postergación de la transición política, la pandemia de coronavirus y las consecuencias económicas y sociales de la emergencia sanitaria.

    Si bien las redes sociales son el canal natural para la difusión de noticias falsas, también existe la posibilidad de que los medios tradicionales las incorporen, intencionalmente o no, en sus ediciones.

    En este contexto, Bolivia Verifica renueva su compromiso de combatir los contenidos falsos, pero es consciente de que con verificarlos no basta para combatir la desinformación y mejorar la calidad del debate público.

    A raíz de esta necesidad, presenta tres nuevos sectores y un nuevo

    diseño en su página web, que permite navegar por sus espacios de manera fácil e intuitiva. Con un aspecto moderno y ágil, el nuevo sitio destaca las notas más relevantes y organiza el contenido según las áreas temáticas más recurrentes.

    A partir de esta semana, además de las notas de verificación, el lector encontrará los siguientes espacios: El Explicador, Sin Duda y Entrevistas.

    El Explicador: Creemos que la desinformación no solo se origina en los contenidos falsos o manipulados sino también en el silencio: en la falta de información veraz y en profundidad sobre hechos relevantes.  En este nuevo espacio explicaremos a fondo, pero de forma clara y sencilla, los temas que son importantes, oportunos y de interés para los lectores.

    Sin Duda: Aquí el lector encontrará información práctica que lo ayude a resolver asuntos cotidianos. Tener acceso a información detallada sobre determinados temas no siempre es una tarea fácil, por un lado las instituciones suelen ser burocráticas y, por otro, los medios tradicionales no siempre se ocupan de estos temas. En Sin Duda se podrá encontrar, por ejemplo, notas como el paso a paso para cobrar un nuevo bono o los requisitos para inscribirte en el padrón electoral.

    Entrevistas: Queremos conocer de primera fuente los temas que son importantes para nuestra comunidad. En este espacio, analistas, expertos o los protagonistas de las historias de la agenda pública explicarán diversos temas. También queremos ser un puente entre las audiencias y las fuentes de información, por lo que recibiremos las preguntas de los lectores para los invitados a través de las redes sociales.

    Por otro lado, Bolivia Verifica mantiene todos sus canales de comunicación abiertos para atender las dudas de su comunidad. Si alguien encuentra un contenido dudoso o quiere sugerir un tema para ser abordado en alguno de nuestros espacios, puede enviarlo a través de nuestro sitio web y redes sociales para que sea verificado.

    Quiénes somos

    Bolivia Verifica es un medio digital sin fines de lucro ni tendencia política que tiene como objetivo verificar noticias y el discurso público para luchar contra la desinformación y mejorar la participación democrática. «Bolivia Verifica» es un proyecto de la Fundación para el Periodismo.

    ¿Deseas ver los nuevos sectores? Entra aquí

    ¿Deseas conocer la nueva pagina web? Entra aquí 

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller virtual: Desinformación en etapa electoral y postelectoral: Cómo combatirla
    Next Article Tres aliadas inauguran curso de conservación para la biodiversidad con 40 periodistas y 25 universitarios

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.