Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»El camarógrafo es tan importante como el periodista
    nota

    El camarógrafo es tan importante como el periodista

    19 marzo, 2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Este sábado 16 de marzo, el camarógrafo chileno-americano Juan Guerra culmina la capacitación a 130 camarógrafos de Sucre, Tarija y Cochabamba, ciudades en las que se desarrolló el Taller “Filmar  y Editar Noticias con Destreza”.

     Estos talleres permitieron a los camarógrafos bolivianos analizar su trabajo desde una perspectiva y tendencias nuevas que fueron planteadas por Guerra, como las notas “personalizadas”, donde el protagonista de las noticias ya no es el político, sino el ciudadano con su vida y experiencias diarias. “Si en Bolivia aún no se ha iniciado este proceso, deberá hacerlo en algún momento; debe ser el único país que continúa dando importancia a lo político que a lo humano”, aseguró Guerra, informando que los noticieros del mundo tienen esta modalidad en un 90% de su contenido.

    En las sesiones, Guerra también demandó a los camarógrafos que autovaloren su labor ya que son tan importantes como un periodista: “Si no hay camarógrafos, no hay noticiero en la televisión”, los alertó, cuestionando la ausencia de los camarógrafos en las reuniones de prensa diarias cuando se definen los temas.

    La percepción de los participantes sobre esta capacitación es altamente positiva porque les permite, por primera vez, conocer las pautas que marcan la diferencia en el desempeño aficionado y profesional de la camarografía, al no existir en nuestro país esta especialidad, como se confirma en esta percepción de algunos camarógrafos y comunicadores que llegaron desde Llallagua (Potosí) hasta Cochabamba.

    Participar del curso taller “Filmar y Editar Noticias con Destreza”, ha sido fructífero y de mucho beneficio para el aporte de nuestros conocimientos.

    Resaltamos la excelente exposición del reconocido editor y camarógrafo de Telemundo Juan Guerra, por tan brillante capacitación hacia los participantes del taller.

    Al mismo tiempo, relevamos el trabajo de la Fundación para el Periodismo por impartir y socializar esta temática a profesionales y empíricos del área periodística.  Como participantes comunicadores de Llallagua, Norte Potosí, afirmamos nuestra satisfacción por la invitación hecha por la Fundación.

    Finalmente, recalcamos que el vasto conocimiento sobre camarografía y edición basado en la humanización que impartió el expositor Juan Guerra, para nosotros fue motivador y seguros estamos que estos conocimientos serán socializados e inclusive puestos en práctica como un modelo a seguir de un nuevo periodismo en Bolivia y, por ende, en nuestro lugar de residencia.

    Delegación de LLallagua (Potosí)
    Sistema de Radio y Televisión Universitario

    Pamela Yolanda Mareño Rocha
    Johnny Juan Gutiérrez Torrico
    Jorge Luis Quinaya Orellana

    Juan Guerra llegó a Bolivia con los auspicios de la Embajada de los EE.UU. y la Fundación para el Periodismo como parte de sus programas de capacitación técnica en periodismo.

     

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLuis Miguel González capacitará a camarógrafos en La Paz
    Next Article Llegó momento de acabar con la violencia contra la mujer

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.