Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»programas académicos»Capacitador de la Fundación para el Periodismo producirá el documental “El cielo que habitamos”
    programas académicos

    Capacitador de la Fundación para el Periodismo producirá el documental “El cielo que habitamos”

    10 septiembre, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Nelson Martínez, documentalista, fue director de producción de Canal 7 Televisión Boliviana, Gerente de Producción en Católica Televisión, productor de programas de televisión en varios canales nacionales, productor local para Discovery Channel Brasil, TF1 de Francia y para el Canal de Televisión Pública de Finlandia.

    DOCTV Latinoamérica es un programa que busca fomentar la producción y teledifusión del documental latinoamericano, formado por países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Panamá. Más de 360 proyectos fueron enviados para participar de la quinta versión de DOCTV Latinoamericana que fueron evaluados por una Comisión de Selección Nacional y un Jurado Asesor Internacional determinó otorgar $us 70.000 para la producción del documental boliviano «El cielo que habitamos», de Maria Soledad Dominguez Lucuy y producido por Nelson Walter Martínez Espinoza.

    Proyectos ganadores

    • Argentina: DESARME de Hernán Fernández, producido por Mónica Niemira.
    • Bolivia: EL CIELO QUE HABITAMOS de Maria Soledad Dominguez Lucuy, producido por Nelson Walter Martínez Espinoza
    • Brasil: TRANSITÓRIOS de María Rodríguez Pereira, producido por Praga Producoes e Eventos Ltda.
    • Colombia: VOGULYS de Lukas Jaramillo Ortíz, producido por Gusano Films.
    • Costa Rica: EN BUSCA DE LA FELICIDAD de Patricia Velásquez, producido por Oscar Herrera.
    • Cuba: LA FELICIDAD POR FIN COMIENZA UN LUNES de Marcel Beltrán, producido por María Karla Polo.
    • Ecuador: SIETE MUROS de Daniel Alejandro Yépez Brito, producido por Christian Antonio Mejía Acosta.
    • Guatemala: EL TALBAL dirigido por Hugo Koper Pennington, producido por Edgar Sajcabun
    • México: CHICHI dirigido y producido por Carlos Alberto Medellín Miñen.
    • Nicaragua: 1, 2, 3 A BAILAR de José Wheelock, producido por Imaginarte Films.
    • Paraguay: APYKA: EL TERRITORIO GUARANÍ Y EL BUEN VIVIR de Marcelo Martinessi, producido por Karen Fraenkel.
    • Perú: TRAMPOLÍN: EL POLICÍA QUE SE TRANSFORMA EN PAYASO de Nelson García Miranda, producido por Cine Moche S.A.C.
    • Puerto Rico: LA MUJER MARAVILLA SOBRE RUEDAS de Omar Ramos, producido por Yamara Rodríguez.
    • República Dominicana: EL SITIO DE LOS SITIOS de Natalia Cabral y Oriol Estrada, producido por Faula Films.
    • Uruguay: LOS DE SIEMPRE de José Pedro Charlo, producido por Margarita Brum.
    • Venezuela: SEMBRADORES DE AGUA de Mohamed Hussain, producido por Luciani Grioni.
    • El proyecto ganador de Panamá se dará a conocer en las próximas semanas.

     

    `programas académicos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article“El cielo que habitamos”, ganador por Bolivia del DOCTV 2015
    Next Article El premio Eduardo Abaroa Invita a Periodistas e Investigadores a postularse

    Artículos relacionados

    Convocatoria Open Data y Periodismo de datos

    6 septiembre, 2016

    Reportajes Ganadores

    28 agosto, 2015

    El programa «Periodista por un día» ya tiene las propuestas seleccionadas

    26 junio, 2015
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.