Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Ciberacoso y ciberprivacidad: ¿cómo proteger mis datos?
    Capacitaciones

    Ciberacoso y ciberprivacidad: ¿cómo proteger mis datos?

    10 noviembre, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller para estudiantes entre 13 y 18 años:

    Ciberacoso y ciberprivacidad: ¿cómo proteger mis datos?

    Introducción:

    Hoy en día el internet es la herramienta más utilizada por los seres humanos para comunicarse, informarse, capacitarse y participar en espacios a los que antes no se podía acceder, por eso brindó las facilidades para que personas de todas las edades puedan expresar ideas, compartir propuestas, manifestar quejas y entablar relaciones amistosas.

    Por eso mismo, nos ha hecho vulnerables a las diferentes amenazas presentes como el ciberacoso, el discurso del odio, la porno venganza, la sextorsión entre otros. Los adolescentes y jóvenes muchas veces son las principales víctimas de este tipo de delitos. Una encuesta realizada por ONU para la Infancia en coordinación con UNICEF y la oficina de la Representante Especial de la ONU sobre la Violencia contra los Niños en más de 30 países reveló que  cada 3 adolescentes y jóvenes fueron víctimas de acoso cibernético y que 1 de cada 5 faltó a la escuela por la misma razón. En 2015, un diagnóstico elaborado por Voces Vitales estableció que el 40% de los escolares estaba involucrado en el acoso cibernético como acosador o como víctima.

    Por ello, desde la Fundación para el Periodismo creemos de mucha importancia abordar y trabajar estas problemáticas brindando a estudiantes entre los 13 y los 18 años de edad algunas herramientas que puedan ayudarlos a navegar seguros en la red, proteger sus datos y detectar amenazas en internet a través de un taller dictado por la periodista colombiana Ana María Velásquez, mismo que cuenta con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE

    Objetivos:

    Conocer y reflexionar sobre los riegos que corren los datos personales en internet para mejorar las medidas de seguridad.

    Dirigido a:

    Estudiantes entre 13 y 18 años del nivel secundario del sistema educativo nacional.

    Metodología:

    Taller de 2 días por la plataforma Zoom.

    Día y hora:

    Jueves 19 y viernes 20 de noviembre de hrs. 14:30 a 16:30

    Cupos

    20 participantes

    Expositora:

    Ana María Velásquez, comunicadora social y periodista colombiana especializada en periodismo digital. Durante más de tres años, trabajó como periodista de la sección de tecnología en el periódico El Tiempo (Colombia) donde produjo contenido educativo sobre ciberseguridad y privacidad en línea. Creó varios proyectos multimedia entre los que se destacan el trabajo enfocado en ofrecer recomendaciones a la audiencia sobre cómo proteger su información personal y la explicación sobre cómo la tecnología ayudó a la conservación de los osos de antejos en Colombia.

    Ana María Velásquez recibió el premio ESET de Periodismo de Seguridad Informática por un artículo multimedia sobre los riesgos de navegar en la Dark Web. También fue reconocida con una mención de honor en los premios El Tiempo a la excelencia periodística 2017 por un reportaje sobre ciberacoso y porno venganza. Es la autora del libro “De los jugadores a Profesionales”, que es el primer libro sobre e-sports o deportes electrónicos en Colombia.

    Actualmente se encuentra cursando una maestría en Estudios de Medios con énfasis en justicia social en Queens College, The City University of New York (CUNY), luego de haber sido galardonada con las becas Fundación Carlos M. Castañeda para periodistas y Forbes Hill.

    Programa

    • Seguridad digital ¿Por qué es importante?
    • Consejos para tener una vida digital más segura
    • Herramientas para la protección de datos

    Requisitos:

    Contar con una conexión a internet para su participación en la plataforma Zoom los días establecidos.

    Costo:

    El taller es gratuito.

    Inscripciones:

    Los y las estudiantes interesados en participar del taller deben pre-inscribirse en el formulario alojado al final de la página. La Fundación para el Periodismo se comunicará con las personas seleccionadas.  Para cualquier duda comunicarse con el WhatsApp 72560653 con Dayana Cárdenas.

    ciberprivacidad curso estudiantes jóvenes
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleFondo de apoyo periodístico 2020
    Next Article Dos pueblos aislados y en armonía con la naturaleza

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.