Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Ciberacoso y privacidad digital: guía para periodistas. ¿Cómo informar y qué hacer si es víctima?
    Capacitaciones

    Ciberacoso y privacidad digital: guía para periodistas. ¿Cómo informar y qué hacer si es víctima?

    8 julio, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller para periodistas:

    Ciberacoso y privacidad digital: guía para periodistas

    ¿Cómo informar y qué hacer si es víctima?

     

     Introducción:

    Hoy en día el internet se ha convertido en tierra de nadie y de todos al mismo tiempo. Y es que la web se convirtió en la herramienta más utilizada por los seres humanos para comunicarse, informarse, capacitarse y participar en espacios a los que antes no se podía acceder. Al mismo tiempo, la red internet ha brindado las facilidades de expresar ideas, compartir propuestas, manifestar quejas y entablar relaciones amistosas.

    Pero también nos ha hecho vulnerables a las diferentes amenazas presentes como el ciberacoso, el discurso del odio, la porno venganza, la sextorsión entre otros. Ante estos temas de reciente surgimiento se comienza a hablar de seguridad digital, los mecanismos y las herramientas que se pueden utilizar para navegar de forma segura y así evitar ser víctimas de ataques fraudulentos.

    El Observatorio de Delitos Informáticos Bolivia informó el año 2018 que en el ranking mundial realizado con 117 países Bolivia ocupaba el puesto 79 en cuanto a preparación en ciberseguridad.

    Este seminario web de 3 días para periodistas, dictado por la periodista colombiana Ana María Velásquez y organizado por la Fundación para el Periodismo con el apoyo de COSUDE, pretende analizar las características del ciberacoso y sus diferentes modalidades, dotar de diferentes estrategias y herramientas para tener una vida digital más segura y brindar las pautas para abordar estas temáticas en los medios de comunicación.

    Objetivos:

    Reflexionar y conocer las diferentes modalidades de ciberacoso y sus interrelaciones negativas con el periodismo

    Dirigido a:

    Periodistas interesados en la temática de seguridad digital y periodistas digitales.

    Metodología:

    Seminario web de 3 días en la plataforma Zoom.

    Día y hora:

    Lunes 20, martes 21 y miércoles 22 de julio de hrs. 17:00 a 19:00 (hora Bolivia)

    Expositora:

    Ana María Velásquez, comunicadora social y periodista colombiana especializada en periodismo digital. Durante más de tres años, trabajó como periodista de la sección de tecnología en el periódico El Tiempo (Colombia) donde produjo contenido educativo sobre ciberseguridad y privacidad en línea. Creó varios proyectos multimedia entre los que se destacan el trabajo enfocado en ofrecer recomendaciones a la audiencia sobre cómo proteger su información personal y la explicación sobre cómo la tecnología ayudó a la conservación de los osos de antejos en Colombia.

    Ana María Velásquez recibió el premio ESET de Periodismo de Seguridad Informática por un artículo multimedia sobre los riesgos de navegar en la Dark Web. También fue reconocida con una mención de honor en los premios El Tiempo a la excelencia periodística 2017 por un reportaje sobre ciberacoso y porno venganza. Es la autora del libro “De los jugadores a Profesionales”, que es el primer libro sobre e-sports o deportes electrónicos en Colombia.

    Actualmente se encuentra cursando una maestría en Estudios de Medios con énfasis en justicia social en Queens College, The City University of New York (CUNY), luego de haber sido galardonada con las becas Fundación Carlos M. Castañeda para periodistas y Forbes Hill.

    Programa:

    Primera sesión:

    • Ciberacoso: ¿Qué es?
        • Tipos de ciberacoso:
        • Discurso del odio
        • Stalking y vigilancia
        • Amenazas
        • Doxxing
        • Mobbing
        • Distribución de información falsa
        • Suplantación de identidad
        • Message bombing
        • Porno Venganza
        • Sextorsión
        • Zoom Boming
    • Principales targets de ciberacoso
    • Impacto del ciberacoso
    • Cibercoso a periodistas
    • Cuando el ciberacoso va más allá
    • Cuando su vida corre peligro

    Segunda sesión:

    • Cómo actuar frente al ciberacoso:
        • Plan de acción: para víctimas y para testigos u/o familiares, amigos o conocidos de víctimas.
        • Cómo actuar frente a cada modalidad
        • Apoyo legal y psicológico
    • Remover contenido en las redes sociales
        • Mecanismos que ofrecen plataformas como Facebook, Twitter, YouTube
        • El papel de la automatización y la inteligencia artificial
    • El reto de crear ambientes digitales seguros y libres de abusos
    • Violencia online vs Libertad de expresión
    • Recursos
    • Casos de Estudio:
        • Análisis de cómo reaccionar frente a posibles episodios de ciberacoso

    Tercera sesión:

    • Seguridad digital ¿Por qué es importante?
    • Guía de ciberseguridad:
        • Consejos para tener una vida digital más segura:
        • Doble factor de autenticación
        • Medidas para proteger su privacidad
        • Ingeniería social, DoS attacks y otras tácticas para robar información
        • Dark Web
    • Cómo hablar de ciberacoso en los medios
    • Herramientas para periodistas
    • Conclusiones

     Requisitos:

    Ser periodista interesado en seguridad digital y contar obligatoriamente con una conexión a internet para su participación en la plataforma Zoom los días establecidos.

    Los participantes deberán desactivar su cámara y micrófono al ingresar al taller.

    Inscripciones:

    Los y las periodistas interesadas en participar del taller deben pre-inscribirse en el formulario alojado al final de la página. La Fundación para el Periodismo se comunicará con los/as periodistas seleccionados para proporcionarles la dirección del seminario web del seminario ZOOM.

    Cupos:
    Limitados

    Certificación:

    Se entregará certificados a los y las periodistas que asistan a los 3 días del taller

    Capacitacion BV curso Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleStorytelling: contar las historias de siempre, como nunca
    Next Article Cinco expertos, cinco módulos en el diplomado de periodismo político

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.